spot_img

Porfirio Lobo Sosa: Un hondureño es secuestrado cada tres días

Tegucigalpa – El aspirante presidencial del Partido Nacional, Porfirio Lobo Sosa, denunció hoy que un hondureño es secuestrado cada tres días en Honduras.
 

“En el 2005 hubo cinco secuestros o sea un secuestro cada 73 días en promedio; en el 2006 subió a 10, en el 2007 a 42 y en el 2008 se fue a un secuestro cada cuatro días y medio, en el 2009 tenemos un secuestro cada tres días, y en la última semana hubo un secuestro por día prácticamente”, denunció el político.

La situación es alarmante, es preocupante, agregó Lobo Sosa, quien también refirió que las cifras de muertes violentas se han incrementado considerablemente durante la actual administración.

Dijo que “en el 2005 en el país se registraban al día 10.6 muertes violentas y no intencionales para un total de 3,895 al año; En el 2006 la cifra sube a 4,736; en el 2007 se dispara a 5,788 muertes violentas y en el 2008 a 7,235 (…). En el 2005 se registraban 6.6 homicidios por día, hoy, en el 2008, hemos concluido con 12.3 homicidios por día, prácticamente se ha duplicado, el pueblo está sufriendo y los que gobiernan no pueden ser indiferentes ante este proceso”, declaró.

La violencia contra mujeres también es impresionante, dijo. “En el 2005 hubo 175 muertes violentas contra mujeres, en el 2008, 313, el doble”.

En cuanto a las detenciones por asociación ilícita por año refirió que en 2005 se registraron 1,334; en el 2006 baja a 1,028; en el 2007 baja a 570; y en el 2008, 449”.

“O sea, son cifras más que reveladoras de que el Estado, los que gobiernan, no están cumpliendo con su deber de garantizar a la población lo más sagrado que es la vida, la libertad, el desarrollo económico y el progreso”, indicó.

Consideró que el Estado “debe poner todo el empeño en liderar el proceso que nos lleve a que los hondureños tengan seguridad”.

“Corresponde al Estado, por eso nos organizamos los seres humanos en sociedad política, garantizar lo que es esencial para la vida, para la libertad, el desarrollo económico y el progreso”, anotó.

Lobo Sosa estimó que el debate alrededor de este tema debe ser para que los gobernantes reflexionen, tomen conciencia sobre lo que está pasando, y le ponga atención.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img