spot_img

Por redadas, Cancillería pide a hondureños respetar procesos migratorios y evitar confrontaciones

Tegucigalpa – Ante las últimas redas realizadas en Estados Unidos por del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras emitió una serie de recomendaciones para los connacionales residentes en ese país.

– La hondureña Ana Liceth Mejía, de 30 años, y su hijo de nueve años figuran entre los primeros detenidos en las redadas del ICE.

– Activistas hondureños han exhortado a los connacionales en EEUU a no abrir las puertas de sus casas si las autoridades no presentan una orden judicial.

Entre ellas destaca mantener la calma, respetar los procesos migratorios y evitar la confrontación con las autoridades migratorias.

La Cancillería hondureña también recuerda a los connacionales que migrar es un derecho de todo ser humano.

En ese orden, recomienda permitirle el ingreso a sus casas solo a los agentes de migración que lleguen debidamente identificados y con una orden judicial.

Finalmente indicó que los consulados más cercanos deben ser notificados de la detención de cualquier hondureño y en el caso que exista un proceso migratorio pendiente se deben mostrara los documentos al cónsul para validara el mismo.

Por lo anterior se proporcionan los números telefónicos de ALHO VOZ en toda la red consular de Honduras que a continuación este medio de compunción reproduce:

recuadro

Lo que empezó como un rumor informativo hoy es una realidad, se trata de las redadas masivas contra migrantes centroamericanos en la nación estadounidense.

Solo durante el fin de semana se detuvieron a 121 migrantes centroamericanos quienes serán deportados en las próximas horas.

El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, explicó que las 121 personas detenidas este fin de semana, son adultos y niños que fueron interceptados después del 1 de mayo de 2014 cruzando la frontera con México de manera ilegal.

Se trata de personas que tienen órdenes finales de deportación por una corte migratoria y que han agotado todos los recursos legales, al no tener derecho a reclamar asilo u otro alivio humanitario bajo las leyes estadounidenses.

La mayoría de los detenidos han sido trasladados primero a centros del ICE, a la espera de que se emitan sus documentos de viaje para volver a sus países de origen, centroamericanos en la mayoría de los casos.

Preguntado al respecto, el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, defendió hoy que Johnson ha priorizado los casos de llegadas recientes, lo que, dijo, está en sintonía con la política del presidente Barack Obama.

Por su parte, activistas y líderes hondureños han alzado la voz contra las redadas ya que argumentan se ha creado pánico entre los hondureños quienes han dejado de trabajar y mandara a sus hijos a las escuelas por temor a las mismas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img