Tegucigalpa – El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, explicó que las personas que serán más afectadas con el aumento de este servicio público serán las que estaban en el rango de pago de 500 a 1000 lempiras mensuales.
“El sector residencial es el que se va sentir calado el ajuste, son los que están entre 350 a 480 kilowatt, es donde hay más consumo porque está el grueso de personas”, remarcó Aguilar.
¿Era el momento oportuno para aplicar incrementos a la energía, tomando en cuenta la escalda en los apagones?
— Proceso Digital (@procesodigital) 1 de junio de 2016
Y agregó que “si actualmente tienen un consumo de 200 lempiras tendrá un aumento aproximado de 42 lempiras, el que está en 600 lempiras será casi el doble porque paga un impuesto. Digamos que por cada 100 lempiras se pagarán 20 más”.
El presidente del STENEE no entiende porque los empresarios se están quejando y amenazando con aumentar los productos a los consumidores por un alza al pago de la energía eléctrica.
“Mientras no se revisen los costos de generación unitaria térmica, la ENEE la va poder seguir absorbiendo el valor del costo unitario, ni la perdida, por eso el sindicato le viene proponiendo al gobierno, que haya una revisión o acercamiento con los generadores porque escucho a los empresarios que van a trasladar el aumento de la tarifa a los consumidores, si lo grandes industriales y empresarios, no se les toca la tarifa en este momento”, declaró Aguilar.
Y siguió diciendo que “escucho los empresarios decir que los costos que nos están vendiendo los generadores a la ENEE, son demasiado altos, esto tiene una raíz y el efecto va a la población, pero la ENEE no puede seguir descapitalizándose cuando absorbe ocho o nueve centavos por cada costo unitario y también el 82 por ciento de pérdida”.