spot_img

Por altos índices de corrupción, Honduras frente a peligro de seguridad nacional

Tegucigalpa.- El coordinador del Consejo Nacional contra Corrupción (CNA), Oswaldo Canales, dijo hoy que dado los índices de corrupción del país, Honduras se encuentra “frente a un peligro de seguridad nacional”.
 

“La palabra corrupción viene de descomposición, cuando algo se pudre o se deteriora se dice que se corrompió», dijo Canales a los asistentes al lanzamiento en Comayagua la “Jornada Anticorrupción 2010”.

Expuso queuna sociedad corrupta no puede ser sino una sociedad en estado de descomposición y, por consiguiente, tiene necesariamente que ser una sociedad injusta y con altos índices de delincuencia ya que esto está muy ligado con la sanción o castigo y la pérdida de principios y valores.

Apuntó que «dados los índices de corrupción del país, no sería una exageración afirmar que estamos frente a un peligro de seguridad nacional”, dijo Canales en un discurso durante La corrupción es en Honduras, el tercer problema más grave» del país, según encuestas del CNA.

Refiriío que organismos internacionales, como Transparencia Internacional, calificó a Honduras con 2.4 (de un máximo de 10), lo que le coloca como uno de los países con los índices de corrupción más altos de la región.

Esta situación, dijo, obliga al país a tomar muy en serio esta problemática. “Será la única manera de demostrar que no queremos vivir con este flagelo año con año, que queremos romper esa cadena que lo único que hace es producir más pobreza, desempleo y violencia”.

“La lucha contra la corrupción debe asumirse como una política de Estado (…), recordemos que depende de nosotros mismos salvar nuestro futuro, crear el andamiaje jurídico que reduzca la impunidad en el país, fortalecer la institucionalidad. No nos concentremos en los que promueven la división, las diferencias, el odio, sino en aquellos que, desde el inicio de la historia de Honduras, son ejemplos vivientes – como el prócer José Trinidad Cabañas- que con su intelecto, principios y cualidades, orientaron a la paz, el bienestar y el desarrollo socio-económico”, señaló.

En este acto, el Consejo Nacional Anticorrupción entregó a las autoridades de la Cuenta del Milenio – Honduras el reconocimiento: “Hondureños con Valor” por la implementación eficaz y transparente del programa.

La Cuenta del Milenio – Honduras es la primera institución en recibir este importante reconocimiento en el país.

La Cuenta del Milenio – Honduras benefició a más de 1.7 millones de hondureños y Hondureñas en 16 de los 18 departamentos del país, siendo un programa modelo que logró sus metas con la calidad requerida en el tiempo y costos estimados, siendo un diseño interno, implementado por profesionales nacionales que trabajaron con el modelo gestión por resultados.

El premio lo entregó Oswaldo Canales al Director Ejecutivo de la Cuenta del Milenio, Marcos Bográn.

El acto fue seguido por un grupo de voluntarios del CNA en Comayagua, que formaron mosaicos con diferentes lemas.

El programa incluyó las presentaciones artísticas de los grupos Batukada, de la Marimba de niños de San Jerónimo y la interpretación de un canto por la joven Linda Stephanie Soler, del Centro Básico de Guasistagua.

La “Jornada Anticorrupción 2010”, culmina el 9 de diciembre, fecha en que se conmemora “El Día Internacional contra la Corrupción”, con un foro que se realizará en el Centro de Convenciones del Hotel Honduras y que contará con expositores de América del Sur.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la que proclamó el 9 de diciembre “Día Internacional contra la Corrupción”, mediante resolución 58/4 del 31 de octubre de 2003.

Esta decisión se tomó con la finalidad de aumentar la sensibilización respecto de la corrupción, así como del papel que puede desempeñar la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción para combatirla y prevenirla.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img