spot_img

Políticos, falacias, y religión.

Por: Pedro Gómez Nieto

La “caravanagump” inunda informativos y tertulias.

Ya no se habla de las recientes inundaciones, a los damnificados que les den… Toca el éxodo de la Centroamérica pobre hacia la Norteamérica rica. Libre ya hizo su parte echando a rodar la bola de nieve, evidentemente porque “había nieve” en Honduras acumulada por 30 años de gobiernos fracasados, incluido el de Libre cuando fueron liberales. Crisis producida intencionalmente justo antes de las elecciones federales gringas. Hay pruebas irrefutables de senadores y congresistas demócratas alentando y utilizando la migración para perjudicar a Trump y a JOH. Manipular las necesidades de los pobres con fines políticos es nauseabundo. Las urnas los juzgarán a todos.

El gobierno, sin informes de inteligencia para prevenir, le queda paliar. Vemos a nuestro embajador en Méjico, Alden Rivera, acompañando durante 15 km a los migrantes, chineando un güiro, experimentando en carne propia lo que es ese calvario, pero con saco y corbata. El ejecutivo buscando recursos millonarios debajo de las piedras, para apoyar la creación de puestos de trabajo y generación de empleo, lo que sin duda es su obligación. Si cada día salen de Honduras 300 migrantes promedio, ¿cuál es la génesis del problema? La corrupción e impunidad vergonzosa. Ahora toca a los políticos zopilotes aprovecharse de la basura.

Luis Orlando Zelaya -LOZ-, político fracasado, publica en Twitter: “La oscuridad tuvo que salir…la luz prevalecerá con @SalvaPresidente y los buenos que nos unamos”. Soberbio y pretencioso llamándose “bueno”. En Lucas 18:18, cuando llaman a Jesús “bueno”, responde: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, solo Dios.” El filósofo Kant explica que lo bueno o malo depende de la voluntad de la persona, porque en su conducta muestra su bondad y maldad. Certifica su adhesión a Nasralla salvador, donde está la luz. Enésimo error, ellos no generan luz sino sombras e incertidumbre. Mas bien son alumbrados desde la luz para que observemos su ética, moralidad, aptitud y actitud.

El excandidato de Libre-Pinu, Nasralla, político fracasado, antes de viajar el martes pasado a Gringolandia, a reunirse con “algunas personas del Congreso” (¡¿cuáles?!) explica: “estuve el año pasado en Washington, le dije (¡¿a quién?!) que existía esa posibilidad de que la gente no aguantara, porque no estaban trabajado, …lo advertí porque el 80 por ciento de la población demostró que está en contra de la reelección presidencial”. Asombroso razonamiento, ¿la reelección es causa de que la gente no trabaje y migre? El síndrome “banda presidencial” hace estragos.

Queda “Mel”, refundador, cuya posición la conocemos desde que diera el golpe de estado el 25 junio 2009, asaltando la Fuerza Aérea con una turba, para apropiarse de las urnas y papelería de la “Cuarta Urna”, violentando un mandato judicial. Dice que estamos en una dictadura porque no hay separación de poderes, pero con su “Cuarta Urna” irrespetó al poder judicial y se colocó por encima del poder legislativo, ambos independientes, ¿entonces? Su piedra filosofal es la Asamblea Constituyente, originaria. Tenemos que adecuar la Constitución a las demandas sociales, pero sería un gravísimo error tirarla a la papelera porque seguimos sin refundar los corazones de políticos, autoridades y de una sociedad que exige derechos sin asumir obligaciones.

La Conferencia Episcopal en su comunicado sobre la migración no cuestiona al sacerdote Ismael Moreno, “Melo”, quien sin quitarse la sotana actúa como un activista radical contra el gobierno y las instituciones, promoviendo la que llama “Caravana de la dignidad”. Olvida que la dignidad es el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, autoridades incluidas. Hay que recordarles a estos “Pilatos” que la revolución de Jesús fue fundamentalmente espiritual, no material.

Denunciaba el comportamiento de las autoridades, pero exigía su respeto y obediencia. En Mateo 22:15, insta a pagar los impuestos: “Dad al Cesar lo que es del César”. En Mateo 26:11, recuerda: “A los pobres siempre los tendréis con vosotros”, evidenciando la manipulación populista de la erradicación de la pobreza. En Lucas 10:25, parábola del buen samaritano, muestra que debemos ser sensibles a las necesidades del prójimo, olvidado por autoridades, iglesias, y la propia sociedad. Finalizada la ayuda del samaritano, el prójimo sale adelante con su esfuerzo. Todos deberemos sufrir el dolor de la disciplina o el dolor del arrepentimiento, nos recuerda el escritor Jim Rohn.

“Solo podremos salir adelante con disciplina, esfuerzo y respeto.” 

-General Romeo Vásquez-

 

Más de Pedro Gómez Nieto                                                                                       

spot_img

Lo + Nuevo

spot_imgspot_img