spot_imgspot_img

Policía hondureña no descarta que pandilleros fugados hayan salido del país

Tegucigalpa – La Policía de Honduras no descarta que algunos de los 18 pandilleros que se fugaron el pasado 17 de junio del presidio de San Pedro Sula (norte), de los que ya murieron dos, hayan podido salir del país «por puntos ciegos» de las fronteras.
 

Así lo informó hoy el jefe de la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC), Carlos Rivera, quien indicó a periodistas que hasta ahora la información que han proporcionado algunas personas sobre el paradero de algunos de los pandilleros, no ha sido precisa.

Agregó que las operaciones de búsqueda se intensificaron en la región noroccidental, próxima a la frontera con Guatemala, y otros puntos del país.

Dos de los presuntos pandilleros fugados murieron dos días después, uno en un enfrentamiento con la policía que intentaba volverlo a capturar, en una operación en la que también falleció un uniformado.

El otro murió al volcar el vehículo en que huía con otras personas de una persecución policial, explicó el subcomisario.

Rivera dijo que agentes especiales de la Policía participan en la búsqueda de los 16 presuntos miembros de la pandilla «M-18», que junto con la «M-S» («Mara Salvatrucha»), son las más peligrosas en el país.

Agregó que se pidió ayuda a la Policía Internacional (Interpol) porque los prófugos son criminales «altamente peligrosos», que están acusados de secuestro y asesinato, entre otros delitos.

Las autoridades hondureñas, según Rivera, consideran que de haber salido del país, los prófugos habrían utilizado «puntos ciegos» de las fronteras, debido a que saben que si lo hacen por las aduanas normales se exponen a que se les localice, ya que sus fotografías se han hecho circular a nivel local e internacional.

Además, han pedido colaboración a las policías de países vecinos como El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Una fuente policial en Tegucigalpa dijo a Efe que «difícilmente» los prófugos pueden buscar refugio en países del sur de Centroamérica como Nicaragua y Costa Rica, «porque en esos países no tienen aliados que los protejan».

Lo más probable, según la misma fuente, que pidió la reserva de su identidad, «es que puedan buscar esconderse en El Salvador o Guatemala, donde sí operan pandillas armadas muy peligrosas».

A raíz de la fuga de los 18 presuntos pandilleros, las autoridades de Guatemala y Costa Rica han reforzado su vigilancia para evitar su ingreso.

Los prófugos se fugaron del presidio de San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras, a través de un túnel de más de 50 metros, que ellos mismos hicieron.

Por el túnel accedieron hasta el baño de una vivienda, que era alquilada por una mujer para guardar hamacas y otros productos para vender, hechos en el mismo centro penal.

La fuga le costó el cargo a algunos funcionarios y policías del presidio, donde ayer las autoridades decomisaron palas, picos, barras de hierro, teléfonos móviles y marihuana, entre otras cosas, en la celda asignada a los pandilleros de la «M-S», informó Rivera.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img