Tegucigalpa – Ante la ola de denuncias por fraude en compras digitales, así como en la adquisición de vehículos, en las que incluso se reportan personas muertas, la Policía Nacional alertó a la población para no ser víctimas de los criminales.
El e-commerce o Comercio Electrónico se ha convertido en la manera más práctica y popular de vender y comprar productos o servicios a través de redes sociales y páginas web.
La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece.
El Marketplace de Facebook, le permite vender en una plataforma preexistente, en la que solo debe crear un anuncio y ponerlo directamente en la página. Algunas otras plataformas populares pueden ser E-bay, Amazon y Aliexpress.
Es un modelo que le permite ahorrarse la creación y manutención de una página web propia que tiene muchas ventajas, pero como todo en las redes sociales también conlleva riesgos sino se toman las medidas de seguridad pertinentes.
Consejos para evitar fraudes
– Encuentros entre comprador y vendedor deben hacerse en lugares públicos, donde haya lugares flujo de personas y donde pueda ponerse rápidamente en contacto con la Policía Nacional o la seguridad privada si es dentro de un centro comercial.
– Realizar estas actividades de día, nunca de noche.
– Trate de indagar sobre los historiales de ventas de estas personas en redes sociales.
– Al llegar al lugar siempre haga una inspección visual de todo lo que está pasando en el sector.
– Siempre hágase acompañar de más personas.
– Cualquier otro que le dé la certeza de un ambiente seguro.
Evite estafas
Los estafadores aprovechan la falta de conocimiento y experiencia para engañar a los compradores y aplican diversas estrategias. Para evitar esto tome en cuenta las siguientes precauciones:
– Desconfíe de anuncios en prensa o internet con precios de venta por el 50% o menos del valor comercial del artículo.
– Confirme claramente la identidad del propietario y solicite que presente el Documento de Identidad Nacional al momento de iniciar cualquier negociación.
– Solicite personalmente los papeles, traspasos, boletas de revisión y verifique la concordancia de los datos del inmueble o vehículo y el propietario, en caso de ser un vehículo automotor puede apersonarse a la DPI en Tegucigalpa y San Pedro Sula y solicita a la Oficina de Interpol que se haga una inspección del vin, numeral del chasis y verificación de alteración de números de serie, Interpol usará químicos especiales para la verificación de alteraciones en numerales de motor o chasis.
– Revise las características físicas del vehículo incluyendo VIN (Número de Identificación Vehicular, por sus siglas en español), en internet puede verificar el historial de un automotor con solo introducir el vin en diferentes páginas web en caso de que el vehículo fuese comprado en Estados Unidos.
Ante cualquier temor o duda, llame de inmediato a la línea de emergencia 9-1-1 para que la Policía Nacional pueda hacerse presente al lugar y verificar cualquier incidente. JS