La Paz – El Gobierno, la oposición, los medios y las redes sociales de Bolivia polemizaron hoy sobre si el presidente Evo Morales es el «más seguido» y el «más viral» en su país en Twitter o si el exmandatario Carlos Mesa es el más influyente.
La ministra de Comunicación, Gisela López, expuso hoy en una conferencia de prensa los instrumentos que miden la credibilidad, la influencia y la intensidad del retuiteo para subrayar que Morales es el «influencer número uno en Twitter» en Bolivia.
López tildó de una «mentira» una información del diario Página Siete, que publicó el ránking de otro tuitero según el cual Mesa era el político con más seguidores por delante de Morales.
La cuenta @carlosdmesag, del exmandatario (2003-2005), está vigente desde marzo de 2011 y tiene 326.000 seguidores, mientras que @evoespueblo, creada en abril de 2016, cuenta con 276.000.
«Si Evo Morales estuviera en Twitter desde el 2011 al ritmo de crecimiento que nuestro presidente tiene actualmente en este momento el presidente tendría 1.200.000 seguidores», sostuvo López.
Ambas personalidades están muy por encima de otras figuras políticas o líderes de opinión como el excandidato presidencial opositor Samuel Doria Medina. que cuenta con 134.000, o los 19.000 seguidores del expresidente Jorge Quiroga (2001-2002).
Morales busca ser habilitado para las elecciones de 2019 para buscar un cuarto mandato y en las encuestas el único político que se le acerca y que podría disputarle la presidencia en una eventual segunda vuelta es Mesa, aunque él no tiene planeado postular.
El presidente activó esta polémica el fin de semana durante un acto público cuando, después de conocer el ránking y otras informaciones que consideró mentirosas, cuestionó duramente a Página Siete acusándolo de ser «prochileno», como ha hecho otras veces.
Asimismo, el gobernante retó a debatir al propietario del diario, Raúl Garáfulic, que replicó con un mensaje en el medio para destacar que «Página Siete desarrolla su trabajo informativo en un marco de respeto hacia todos los ciudadanos, incluido el Presidente» y consideró una pena que el mandatario no «actúe de la misma manera».
El diario, que rechazó las denuncias de que elabora información falsa, publicó hoy una lista de presidentes de Suramérica con más seguidores según la cual Morales aparece en el último lugar.
López cuestionó que en este caso no se haya tomado en cuenta la población de cada país, ni el tiempo que llevan los mandatarios en Twitter, ni su activismo en la red social para explicar las cifras.
También defendió que Morales administra su cuenta de Twitter, que el Estado no ha invertido «ni un solo» peso para lograr una alta influencia y, por contra, consideró «racista» y «discriminatorio» que en la red se ponga en duda la autoría de los mensajes.
Los trinos del mandatario versan sobre temas políticos nacionales e internacionales, pero también sobre cuestiones históricas para recordar luchas históricas indígenas y obreras, entre otras.
El senador opositor Arturo Murillo criticó a la ministra al considerar que es «banal» la discusión y la defensa de Morales en esa red y publicó que hay temas más importantes como la «caída» de Bolivia en una lista de países con peor clima de negocios.
Su colega opositor Wilson Santamaría también consideró «irrelevante» el debate sobre quién es el más twittero ya que ello se asemeja, según dijo, «a una lucha de egos».