spot_imgspot_img

Pocos o ningún hondureño serían beneficiados con permiso de trabajo otorgados a cónyuges con visas H-1B

New York/Tegucigalpa – El Gobierno estadounidense anunció hace algunas horas que concederá permisos de trabajo a ciertos cónyuges dependientes de los titulares de las visas H-1B.

Dicha acción beneficiaría a los parientes directos de los migrantes que trabajan en suelo norteamericano con la visa en mención.

Sin embargo, pocos o ningún hondureño serían beneficiados con esta iniciativa de acuerdo al embajador de Honduras en Estados Unido, Jorge Milla Reyes.

El diplomático explicó en una conversación telefónica con Departamento 19 -web especializada en temas migratorios- que la visa H-1B suele estar destinada a extranjeros especializados en una ocupación altamente cualificada o que tienen méritos excepcionales.

“Es un beneficio que se está concediendo a los cónyuges de quienes tienen la Visa H- 1B que son trabajadores altamente especializados”, subrayó.

Asimismo, explicó que estos trabajadores normalmente son del área de la ciencia o técnica, “campo en el cual no contamos con muchos viviendo aquí”.

La medida entrará en vigor el próximo 26 de mayo, indicó el director de la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en inglés), León Rodríguez.

USCIS estima que la cifra de personas que cumplen las condiciones para solicitar un permiso de trabajo bajo esta norma puede alcanzar los 179 mil 600 el primer año, y posteriormente unos 55 mil anualmente, en los próximos ejercicios.

«Permitir a los cónyuges de las personas que tengan esas visas trabajar legalmente es totalmente lógico», señaló Rodríguez, al tiempo que «ayudará a las compañías estadounidenses a mantener los empleados altamente cualificados».

Según explicó, las autoridades han detectado que habitualmente los cónyuges de los extranjeros con una visa H-1B suelen tener una especialidad en el mismo campo que su pareja.

En ese orden, el embajador Milla acotó que “la idea de los autoridades de EEUU es retener, mediante este nuevo aliciente, a esos trabajadores especializados que se estaban marchando a otros países”.

Esta medida forma parte de las Acciones Ejecutivas que anunció el presidente, Barack Obama, el pasado 20 de noviembre con las que se pretende liberara temporalmente de la deportación a cinco millones de inmigrantes residentes en suelo norteamericano.

Pese a lo anterior se estima que al menos 200 mil connacionales serían beneficiados con el alivio migratorio.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img