spot_img

Pobladores de La Mosquitia hondureña piden reactivar “La Ruta Moskitia”

Tegucigalpa – Representantes del pueblo Miskito, presentaron una propuesta ante el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) para reactivar la ruta Moskitia que desde 2007, cuenta con un proyecto de ecoturismo sostenible.

La Ruta Moskitia (LARUMO) es una alianza de cinco destinos turísticos de propiedad y operación comunitaria ubicada en la Reserva Biosfera del Río Plátano en la remota región de Honduras conocida como “La Moskitia Hondureña” declara por la UNESCO en 1980 como Patrimonio mundial de la Humanidad.

La Ruta Moskitia, proyecto apoyado en un 90 por ciento por el PPD, ofrece viajes de varios días dando un intercambio cultural auténtico con las etnias Miskitas, Garifunas y Pech que ofrecen una variedad de actividades tales como observación de aves, senderismo en la selva; pesca artesanal y deportiva y observación de cocodrilos, tapir, danto y el Jabirú, un ave en peligro de extinción de gran importancia para los biólogos.

Los clientes viajan a los ríos y a las lagunas de la Moskitia en cayucos con motor, y se hospedan en eco hoteles y cabañas con techo de palma, propiedad de la comunidad. En cada comunidad de LARUMO se formaron grupos empresariales para ayudar a manejar las actividades turísticas y distribuir los beneficios, de las estadías en esta selva tropical más grande de Centroamérica.

La Ruta Moskitia va de acorde, con en el cumplimiento del derecho humano universal a la seguridad alimentaria que asiste a los pueblos indígenas, ya que los ingresos generados por el turismo sostenible quedan en las mismos pueblos originarios.

El PPD, que opera con el apoyo del PNUD y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) aceptó la propuesta del pueblo Miskito para reactivar Larumo, y la presentará   al comité directivo para su aprobación . Los pueblos originales reiteraron su promesa de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img