Tegucigalpa – Después de 11 años el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) volverá a presentar en Honduras el Informe Nacional de Desarrollo Humanos 2021, un instrumento que busca trazar la ruta a seguir del país en varios aspectos como económico, social, política, ambiental y derechos humanos, entre otros.
Así lo explicó en conversación con Proceso Digital Sergio Membreño Cedillo, asesor en políticas y coordinador Unidad de Generación de conocimiento del PNUD, quien detalló que los informes de desarrollo humanos se han venido desarrollando desde 1990, es decir hace 30 años, en caso de Honduras se han producido 8 informes.
El último informe se desarrolló en el 2011, acotó al tiempo que destacó que este nuevo informe se produce bajo el lema “la Honduras que imaginamos es posible”.
El documento será presentado en el próximo mes de febrero y el mismo busca crear incidencia en diversos sectores como gobierno locales, municipales, ONG, sociedad Civil y en toda la ciudadanía.

El Informe de Desarrollo Humano contará con una serie de indicadores en una dimensión nacional, regional, departamental y local, explicó Membreño Cedillo.
Resumió que el Informe de Desarrollo Humano es un instrumento de planificación para quienes toman decisiones en el país ya que permite tener una visión integral y multidimensional del desarrollo del país.
Adicionalmente el informe define un foco central o una prioridad en el estado de derecho, aspecto que a su vez genera un conjunto de propuestas de gobernabilidad.

Resaltó la partición de jóvenes y migrantes así como la de mujeres con lo que se buscó reducir la brecha que existe en la inclusión de género, una deuda histórica del país centroamericano.
Al tratarse de una propuesta de ruta a seguir se hace acompañar de temporalidad, es decir con plazos para alcanzar los objetivos, agregó.
Destacó que el informe profundiza temas como la protección social, pero no se limita a solo plantear el tema sino a proporcionar líneas de desarrollo y tiempos a considerar para alcanzar la meta.
Finalmente, reiteró que el informe que será presentando en los próximos meses contiene en esencia lo que pregona su lema “la Honduras que imaginamos es posible”. (RO)