Tegucigalpa – La propuesta hondureña de una fuerza regional antipandillas facilitará el trabajo de los cuerpos de seguridad en el combate a estos grupos criminales, afirmó hoy el portavoz de la Secretaría de Seguridad de Honduras, Luis Osabas.
La iniciativa, impulsada por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, vendrá «a facilitar nuestro trabajo» en la detención de personas que tienen vínculos con las maras o pandillas, dijo Osabas en declaraciones a la radio HRN en Tegucigalpa.
Agregó que hasta ahora las acciones policiales en Honduras se limitan a requerir a estas personas y ponerlas a disposición de las autoridades migratorias para su posterior deportación.
No obstante, el portavoz policial aseveró que con la iniciativa regional se «facilitará el trabajo policial» porque la información que compartirán las fuerzas del orden de Honduras, Guatemala y El Salvador, países que conforman el Triángulo Norte, «será más expedita.
«Esta iniciativa va ser puesta a nivel regional (y) tiene que mejorar las condiciones de seguridad, las relaciones entre las diferentes agencias» para que el combate a las pandillas, que «tanto daño hacen» a los países del Triángulo Norte, sea «más efectivo», subrayó.
Osabas insistió en que el plan antipandillas «es un avance importante» para «mejorar la efectividad» en el combate a las pandillas en la región.
La propuesta del mandatario hondureño busca que los tres países regionales aúnen esfuerzos y creen una fuerza «trinacional» con la ayuda de las fiscalías, y los Ministerios de Interior, Seguridad y Defensa.
Los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica se reunirán este 23 de agosto en El Salvador para afinar los detalles de la estrategia regional contra el crimen organizado y las pandillas.
Así lo informó esta semana el mandatario salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, quien dijo que en la cita con sus homólogos de Honduras, Juan Orlando Hernández, y Guatemala, Jimmy Morales, los tres países acordarán medidas para «combatir el crimen».
El pasado 13 de agosto, los titulares de Seguridad y Defensa de los tres países centroamericano acordaron en la Cancillería salvadoreña ejecutar la propuesta de Honduras de crear una fuerza antipandillas regional.
Un día antes, los fiscales del Triángulo Norte se reunieron en Guatemala para firmar un acuerdo que establece la unificación de las investigaciones y el sistema informático para luchar contra las pandillas.
Tanto las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) como el Barrio 18 asedian a los tres países y son responsabilizadas por los altos índices de homicidios que sitúan al Triángulo Norte como una de las zonas más violentas del mundo pese a que no existe una guerra convencional.