spot_img

Piden en foro que presenten de nuevo al Congreso Ley de Colaboración Eficaz

Tegucigalpa – Pedirle a la MACCIH a que inste al Poder Ejecutivo que presente de nuevo al Congreso Nacional la iniciativa de la Ley de Colaboración Eficaz, fue una de las recomendaciones que resultaron del foro de discusión que se realizó en el Consultorio Jurídico de la UNAH este jueves.

La petición fue realizada por el actual regidor de la Alcaldía de Tegucigalpa y exdiputado liberal, Osman Aguilar, durante su intervención en el foro que conto como panelistas a los profesionales del derecho Carlos David Cálix, Eleanora Chang y la exdiputada Fatima Pineda.

La petición fue refrendada por el abogado Cálix, quien señaló que se necesita que el proyecto de ley se presente de nuevo.

El foro fue promovido por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS, por sus siglas en alemán).

La iniciativa para que el Congreso Nacional cuente con una Ley de Colaboración Eficaz, como instrumento de apoyo en la lucha contra la criminalidad organizada, fue planteada por la MACCIH que presentó el proyecto al Poder Ejecutivo, a fin que lo enviará al Congreso Nacional.

El gobierno envió el anteproyecto de ley a la Cámara Legislativa el año pasado, pero el mismo nunca fue discutido. Otro proyecto de ley, iniciativa de diputados, fue presentado también en el hemiciclo.

De acuerdo a las normas parlamentarias, al concluir el periodo constitucional del pasado Congreso Nacional y comenzar a finales de enero otro, la opción es que se deben presentar nuevamente la iniciativa a consideración de los diputados, ya que la pasada ya no cuenta.

La exdiputada Mena dijo que la importancia de contar con una Ley de Colaboración Eficaz es que “elimina el blindaje” para los corruptos, no importando a qué partido político o sector pertenezca.

Para la profesional Chang, que representaba a la UNAH, dijo que es importante contar con instrumentos que permitan hacerle frente al crimen, ya que dijo la criminalidad organizada avanza conforme a las nuevas tecnologías.

Los expositores recordaron que el mecanismo puede favorecer a la persona que integro una organización criminal, ya que en ciertos países el beneficio es hasta de de 2/3 de la condena, previamente dictada por un tribunal, y en ciertos casos puede recobrar la libertad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img