spot_img

Perú suspende programa de alimentación en 1,200 colegios tras intoxicación de 80 alumnos

Lima – El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social de Perú suspendió el programa de alimentación estudiantil ‘Wasi Mikuna’ en 1.200 colegios en la región de Piura, ubicada en el norte del país, después de que este jueves más de 80 escolares resultaron intoxicados tras ingerir sus productos.

‘Wasi Mikuna’ es el nuevo nombre que le dio el gobierno al antiguo programa de alimentación escolar ‘Qali Warma’, inmerso desde el año pasado en un escándalo de presunta corrupción y se han presentado otros casos de intoxicación en varios puntos del país.

El jefe encargado del programa de alimentación estudiantil en Piura, Yoshio Granda, indicó a la emisora RPP que se inmovilizaron productos del consorcio Amego, investigado por la presunta intoxicación de 85 escolares, de los cuales, cinco de los cuales aún siguen ingresados, según medios locales.

«El proveedor, el cual ha sido responsable de entregar los alimentos a esta institución educativa, atiende a otras, alrededor de 1.200 en todo Piura. Ha distribuido los mismos lotes de arroz, azúcar, hoy hemos sacado un documento de la Dirección Regional de Educación para que comunique a sus unidades educativas la suspensión y no consumo de estos alimentos», informó Granda.

Agregó que aún se desconocen las causas de la intoxicación, pero aseguró que todos los productos entregados por ‘Wasi Mikuna’ (comida de casa en quechua) cuentan con el permiso sanitario.

En este sentido, la ministra de Desarrollo e Inclusión social, Leslie Urteaga, anunció este viernes en el canal Latina que se ha decidido declarar en emergencia el Programa Nacional de Alimentación Escolar y plantean la posibilidad de extinguirlo.

Señaló que están trabajando en una norma que reconfigure el diseño del programa para evitar que ocurran este tipo de sucesos.

«Estamos decidiendo la extinción del actual modelo, porque no podemos poner en riesgo la vida de los niños, tal como estaba constituido con la entrega de productos y raciones, que fueron heredados de ‘Qali Warma’. Los proveedores ya estaban con contratos y no podíamos comprar directamente a los fabricantes», dijo la ministra.

Admitió que hay empresas medianas y grandes fabricantes que se han formado a raíz del programa social y que podrían perjudicarlo de alguna manera.

«Proveemos alimentación a 4,2 millones de escolares, por eso estamos garantizando el servicio, sin embargo, debemos pasar en el corto plazo a nuevas modalidades», agregó.

Este jueves, el director del colegio Elvira Castro de Quirós, Luis Córdoba, declaró a la prensa que los menores presentaron vómitos y una reacción alérgica en la piel, después de desayunar con los productos enviados por ‘Wasi Mikuna’. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img