Así lo reveló hoy en una comparecencia radial el secretario de Agricultura y Ganadería, Héctor Hernández, quien indicó que para hacer frente a esa situación el gobierno ha puesto en marcha un programa de emergencia orientado a dotar de semillas, fertilizantes e insumos a los pequeños productores del país.
El temporal lluvioso que en las últimas semanas azotó buena parte del territorio nacional dejaron más de 70 mil manzanas de cultivos dañados y pérdidas en todo el sector agrícola estimadas en alrededor de 850 millones de lempiras.
El secretario del rubro indicó que sólo en cultivos de maíz se perdieron un poco más de 18 mil manzanas y una cantidad similar de sembradíos de frijoles.
“Pero lo más preocupante es que en frijol se han dejado se sembrar 60 mil manzanas aproximadamente, por lo que se ha iniciado desde hace dos días un operativo urgente de siembra de 55 mil manzanas de este grano, apoyadas directamente por el gobierno con insumos semilla y fertilizantes”, apuntó.
Dijo que el programa de emergencia está dirigido concretamente a los pequeños productores y todos aquellos labriegos que tienen pequeñas parcelas para esta actividad en vista que la mayoría de productores de fríjoles se ubican en este sector, mientras que los grandes cultivadores están dedicados más a la siembra de maíz y arroz.
El Gobierno de la Republica a través del Congreso Nacional aprobó 130 millones de lempiras provenientes de Petrocaribe, priorizando en este momento la siembra de frijol por medio del BTP, que consiste básicamente en atender a 55 mil productores de frijol en los departamentos de Olancho, El Paraíso, Francisco Morazán Yoro y en los departamentos del Occidente.
En Honduras se siembra de manera tradicional el 30 % del frijol en el ciclo de primera y un 70% en postrera, por lo que este periodo es sumamente importante para alcanzar los volúmenes de producción que Honduras necesita para asegurar el abastecimiento del grano.
El consumo nacional del frijol anda entre 1.7 y 1.8 millones de quintales al año y durante el periodo de primera se obtuvo una siembra record en frijol que dio como resultado una producción de 650 mil quintales por lo que se necesita una diferencia de 1.2 millones para evitar desabastecimiento en los próximos meses.
Hernández descartó un desabastecimiento en lo que compete al rubro del arroz porque el gobierno aprobó importantes importaciones de ese grano.
Adelantó que el 30 de noviembre el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) tendrá disponible una línea de financiamiento de 30 millones de dólares provenientes de Venezuela en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
“Ya están firmados esos fondos y hemos hablado con el presidente del Banco Central para que entren rápidamente en los próximos 15 días a Banadesa, con lo cual vamos a financiar a los productores que fueron afectados”, concluyó.