“Usted se comprometió conmigo a ayudar a que los amigos de él bajasen el nivel de enfrentamiento con Honduras, me imagino que ahora que él es un funcionario de Petrocaribe nos puede ayudar todavía con mayor propiedad”, comentó.
A los presidentes que todavía se resisten a reconocer su Gobierno les pidió que “analicen en el fondo de su corazón, que traigan arriba el sentimiento de solidaridad y de caridad, y entiendan que no se puede castigar más al pueblo que ha sufrido mucho”.
“Es importante hacer un llamado a todos los presidentes que están allí resistidos con reconocer a Honduras que lo del 28 de junio ya pasó, que el 27 de enero asumió un nuevo gobierno por la voluntad mayoritaria del pueblo hondureño y que lo que se haga contra el pueblo de Honduras hoy es una acción contra el pueblo hondureño, porque nosotros simplemente somos representantes de un pueblo que no tiene porque sufrir y mucho menos de aquellos que han predicado la justicia social”, señaló.
“Les invoco a que recuerden su compromiso con un mundo que es un solo mundo por el cual todos debemos luchar y que se acuerden de un pobre pueblo que está sufriendo y que no le pongan más trabas a Honduras”, agregó.
Reveló que en una ocasión habló con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien es uno de los gobernantes que se niega a reconocer su administración, “y estamos pendientes de seguir dialogando”.
“Hablamos sobre el tema de Honduras y la importancia de la unidad centroamericana”, señaló.
También expresó satisfacción por la petición que el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, hizo hoy a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que readmita a Honduras antes de su próxima Asamblea General, en junio, y exhortó a todos los países latinoamericanos a reconocer al Gobierno de Porfirio Lobo.
Lobo Sosa habló con los periodistas tras participar en los actos de inauguración de la distribución de la merienda escolar, en una escuela de Tegucigalpa.
En el acto, la Primera Dama expresó su interés de ampliar la cobertura del programa.