spot_img

Pepe Lobo escucha a sociedad civil del Bajo Aguan

Tegucigalpa – El aspirante presidencial nacionalista, Porfirio Lobo Sosa, se reunió el fin de semana con representantes de la sociedad civil de las ciudades de Olanchito y Tocoa, en Colón, para conocer sus necesidades y plasmarlas en los planes de gobierno que pretende ejecutar una vez hecho gobierno.
 

Las organizaciones de la sociedad civil que se hicieron presente a la concertación del Dialogo Social del Plan de Gobierno Municipal, coincidieron que es fundamental el ordenamiento del campo, la protección de los bosques, ejecución de una política en el sector de la producción, compra de la cosecha a los productores de parte del Estado, titulación de la tierra, acceso a la educación, becas y subsidios para niños y jóvenes.

Una de los temas que las mesas de trabajo plantearon es que las comunidades necesitan de mayor seguridad, ya que a diario sufren de robos, delincuencia, secuestros, que crece sin que se le ponga un freno de parte de los organismos de seguridad del Estado.

Otros temas que plantearon las a ser ejecutados son reparación de calles, mejoramientos de la infraestructura de escuelas y colegios en las comunidades, plan de manejos de agua potable, bonos para madres solteras, financiamiento para la divulgación de la cultura y el arte.

Sectores como campesinos, líderes de las comunidades, gremios, patronatos, maestros, juntas de aguas, sociedad de padres de familias de todas las comunidades que conforman el municipio de Olanchito, asistieron al Dialogo Social mismo que es promovido en todo el país por la Escuela de Liderazgo que coordina Juan Orlando Hernández.

Participaron en los talleres del Plan de Gobierno Municipal los candidatos alcaldes Edy Acosta y Héctor Hernández, de Olanchito y Tocoa, asimismo los aspirantes a diputados al Congreso Nacional.

El objetivo del encuentro con las distintas organizaciones de la sociedad civil es identificar las principales necesidades y priorizar las ejecuciones de las mismas, enmarcadas todas en un Plan de gobierno Municipal que servirá de base para el desarrollo de las ejecuciones municipales de los alcaldes en cada municipio.

Todos los organismos que asistieron a la concertación y diálogo participaron en mesas de trabajo de acuerdo a termas y necesidades que necesitan solución en sus comunidades.

Los resultados de las mesas de trabajo fueron expuestos en una plenaria en donde se tomaron las necesidades básicas de las comunidades de las Ciudades de Olanchito y Tocoa.

El diálogo Social es un mecanismo que se desarrollará en todos los municipios del país y se pretende que los líderes comunitarios plantee sus necesidades que tiene en sus lugares en base ha cinco ejes de trabajo como ser desarrollo comunitario y productividad, reduciendo la pobreza urbana-rural, desarrollo social educación-salud, y cultura, mujeres protección social juventud y etnias, gobernabilidad.

Pepe Lobo escucho e interactuó con los miembros de las mesas de trabajo, en donde se intercambiaron opiniones acerca de los principales problemas que tiene la población.

El aspirante nacionalista aprovecho para exponer su plan de gobierno que se basa en tres ejes como son ingresos a las familias, educación- salud y seguridad y se dieron temas coincidentes entre las exigencias que se plantearon con las propuestas de nuestra campaña con lo que se demuestra que el plan propuestas es de acuerdo a las necesidades de la población hondureña.

Lobo Sosa dijo que los diálogos sociales son para elaborar el plan de gobierno municipal, mismo que les permitirá ir a todos los municipios del país para que la gente a través de las organizaciones presente las principales necesidades que tienen, y los candidatos alcaldes del Partido Nacional pueden hacer una gestión municipal más efectiva.

“Escuchar al pueblo a través de estos procesos de concertación es fundamental ya que uno conoce de cerca la problemática que enfrentan cada día la gente en sus comunidades y pretendemos poner en marcha a través de un pacto social: gobierno central-municipalidades y organismos de sociedad civil”.

Pepe Lobo agradeció la presencia de todos los sectores que llegaron a las reuniones, “aca el objetivo es que ustedes presenten sus necesidades y priorizar una vez que lleguemos al poder para dar soluciones reales sin andar inventando ya que todo se elevara al plan de gobierno municipal y ese es la guía para el desarrollo de los pueblos”.

El proceso del diálogo social continúa este fin de semana en las Ciudades de Ceiba y Tela, en el departamento de Atlántida.

Por primera vez un partido político efectúa un diálogo de concertación para socializar las necesidades que tienen los pueblos y en base ello elaborar el plan de gobierno municipal que será el resultado de las mesas de trabajo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img