Tegucigalpa – La coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Honduras, Alice Shackelford volvió a señalar que se tienen que resolver algunos asuntos legales pendientes, para proceder a elaborar el borrador del eventual convenio de la Misión Internacional Anticorrupción.
– La Ley Procesal Electoral es crítica para Honduras, expresó la representante de ONU.
– Dijo que espera que después de tres meses el Congreso vuelva a trabajar.
Sobre los obstáculos para la instalación de la CICIH, dijo que es un trabajo conjunto entre la ONU y Honduras, al tiempo que refirió el memorándum de entendimiento se ha cumplido en el sentido que el organismo mundial mandó el grupo de expertos al país, sin embargo hay algunos hallazgos legales que deben ser resueltos por autoridades nacionales.
“El diálogo sigue, como lo dijo el comunicado, que las Naciones Unidas está a la espera de las indicaciones del gobierno para luego comenzar a dialogar sobre el borrador del convenio”, indicó.
Adicionó que el trabajo conjunto debe seguir entre las partes.
(LEER) Contexto nacional preocupa a la ONU previo a eventual instalación de la CICIH
Ley Procesal Electoral
Igualmente, Shackelford reconoció el trabajo de la magistrada del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mirian Barahona, quien le ha tocado todo el trabajo del pleno ante la falta de dos de sus integrantes.
Sobre la Ley Procesal Electoral, refirió que es crítica para Honduras y desde el seno de la ONU han venido preguntando desde 2021 ¿dónde está la Ley Procesal Electoral?
(LEER) Instalación de la Misión Anticorrupción va para largo
Celebró el dictamen de la Ley de Justicia Electoral, aunque reconoció que la norma debe ser discutida y aprobada en el Congreso Nacional.
“Esperamos que el Congreso se reúna de manera constitucional y formal, lo más pronto para poder abordar estos temas, por eso el llamado es para que las fuerzas políticas encuentren agendas comunes y que el Congreso después de tres meses de no trabajar pueda volver a ser el órgano que se necesita”, manifestó.
Sobre la elección de magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TCS), ocurra en un contexto de representación multipartidaria bajo un contexto legal y constitucional.
(LEER) La ONU es quien debe responder por qué no viene la CICIH: Redondo
“El llamado es para que la agenda política encuentre la agenda común que permita que el Congreso después de tres meses vuelva a trabajar y pueda ser el órgano que se necesita”, acentuó. JS