“Hay una razón fundamental que alimenta” las palabras de Raúl Castro y “es que Cuba ha hecho gestos en forma permanente, tiene 50 años de hacer gestos”, dijo Rodas, quien participa, al igual que Falconí, en la reunión de ministros del Movimiento de Países No Alineados, inaugurada este miércoles por el mandatario cubano.
“Cuba ha tenido el gesto de la solidaridad, de la tolerancia y el gesto de no haber respondido de manera violenta” a la política de Estados Unidos, y “de haber soportado el bloqueo (embargo) que dura casi 50 años y que debe ser levantado”, añadió Rodas.
Falconí destacó por su parte que “el planteamiento” del presidente cubano “está claro” y que “los ritmos y velocidades de cómo tiene que generarse este tipo de procesos (diálogo) los irá definiendo la propia sociedad y el gobierno cubano”.
“En esto hemos sido muy claros en todos los foros públicos. En Naciones Unidas, en la Organización de Estados Americanos, ha estado el planteamiento de que tiene que terminar el bloqueo indiscriminado que ha habido contra Cuba”, comentó.
Falconí señaló que eso “se vio claramente” en la Cumbre de las Américas, hace diez días en Trinidad y Tobago, donde “Cuba tuvo un gran respaldo” de América Latina.
En su discurso de apertura de la cita, Raúl Castro dijo que Cuba “no ha impuesto sanción alguna contra Estados Unidos ni contra sus ciudadanos” por lo que no tiene “que hacer gestos” tras la decisión de presidente Barack Obama de liberar los viajes de cubanoamericanos y envío de remesas a la isla.
No obstante, el presidente cubano, que calificó esas medidas de “positivas” pero “mínimas”, reiteró su disposición a dialogar de “todo” con el gobierno de Obama en “igualdad de condiciones”.