spot_imgspot_img

Pasamos de la narcodictadura al narcofamilión: Jorge Cálix

Tegucigalpa – El diputado Jorge Cálix señaló este domingo que Honduras pasó de una “narcodictadura”, refiriéndose al gobierno anterior, a un “narcofamilión”, en referencia a la actual  administración de Xiomara Castro y del partido Libre.

Comentó que la diferencia es que los anteriores gobiernos respetaban un poco más la democracia que el Partido Libertad y Refundación (Libre).

Cálix afirmó que hay un odio de parte de Libre hacia su persona porque no pudieron comprarlo ni silenciar las denuncias que hacía en contra del oficialismo.

“Es exactamente lo mismo, narcodictadura-narcofamilión es lo mismo, con la diferencia que en el pasado medio se respetaban las formas, hoy las formas no importan”, declaró.

En una intervención en el programa “30/30”, Cálix advirtió que hay un riesgo que se pierda la democracia ante el “juego ridículo” o la excusa que el consejero Marlon Ochoa no firme la declaratoria de las elecciones generales del Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Cuando se le convoque a la declaratoria, él no quiera ir, y sin mí no se reúne y no hay pleno”, dijo el congresista en caso que la candidata de Libre no sea vencedora de las elecciones generales.

Recordó que ya hay un precedente durante el mes de julio, cuando Ochoa no quiso asistir a reuniones del pleno del CNE por estar en desacuerdo con la forma de transmisión de resultados electorales preliminares.

Cálix advirtió que el CNE tiene el plazo hasta el 30 de diciembre para emitir declaratoria, y si Marlon Ochoa no lo firma, habrá rompimiento del orden constitucional.

Explicó que si el CNE no emite declaratoria de elecciones generales, la facultad le corresponde al Congreso Nacional señalando que no hay sesiones legislativas y que puede aparecer la figura de la Comisión Permanente.

El diputado subrayó que en el pasado, la Comisión Permanente del Congreso Nacional, a través de nueve diputados eligió al actual Fiscal General, Johel Antonio Zelaya.

Criticó al actual Fiscal General por no haber emitido requerimiento fiscal en contra de la diputada Isis Cuéllar por el caso del “cheque video” y de Carlos Zelaya por el “narcovideo”, pero sí en contra del yerno del presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras.

Consultado por su caso en el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), denunció la inactividad en este organismo por la postura del magistrado Mario Morazán de no aparecer en las reuniones.

Remarcó que no solo él está involucrado, sino que también está el caso del ciudadano Cristian Adalid Villalobo que quiere participar como aspirante a diputado por el Partido Nacional en el departamento de Valle.

El congresista enfatizó que el CNE ha acatado la resolución parcial del TJE de no imprimir las papeletas a nivel de diputados de Olancho y Valle.

Pero advirtió que si el TJE no emite una resolución definitiva por la parálisis, los pobladores de Olancho y Valle no podrán escoger diputados. AG

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img