spot_img

Partidos políticos deben de estar preocupados con votos nulos y blancos: Héctor Soto

Tegucigalpa – El analista político Héctor Soto destacó este domingo que la democracia hondureña se caracteriza por una ciudadanía que desea fortalecer el sistema democrático y que su voto se traduzca en cambios positivos, por lo que no le queda duda que Honduras tendrá elecciones el 30 de noviembre próximo.

El experto subrayó la preocupación que deben tener los partidos políticos ante el alto porcentaje de votos nulos o en blanco registrados en las primarias realizadas el pasado 9 de marzo.

Para el caso, en el Partido Libertad y Refundación (Libre) los votos blancos representaron el 11.82% (88,715 votos) y los nulos el 6.7% (50,346 votos), expuso. Solo el 81.46 % son votos válidos, es decir 611,270.

«Uno de cada cinco electores de Libre anuló o dejó el voto sin marcar, y ese es un importante mensaje para este partido», afirmó Soto.

En el caso del Partido Liberal los votos válidos llegan al 91.8%, esto se traduce en 579,733 ciudadanos que eligieron a un candidato.

El número de votos blancos alcanza el 5.04 %, es decir 31,863; mientras que los votos nulos totalizan el 3.15%, esto es 19,903.

En el Partido Nacional los votos válidos suman un 90.58%, para totalizar hasta esta mañana 694,106; mientras que los votos blancos son el 4.4 %, equivalentes a 33,746; y los nulos son el 5.01 %, es decir 38,416.

En ese sentido, dijo que cada partido debe de hacer un análisis sobre esos votos que también mandan un mensaje a la clase política del país.

Lamentó que en Honduras no exista un mecanismo que obligue a los aspirantes a cargos de elección popular, como la presidencia, a presentar un plan de gobierno que genere confianza en el pueblo hondureño. «Aquí en Honduras se vota por simpatía», puntualizó en declaraciones a radio HRN. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img