spot_img

“Partido Nacional no se opone a discutir cualquier reforma electoral”: Antonio Rivera

Tegucigalpa – El vicepresidente del Congreso Nacional, Antonio César Rivera Callejas, explicó este martes que de todas las reformas electorales, las más urgentes son las que tienen que ver con la estructura del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y del Registro Nacional de las Personas (RNP), ya que sus nuevos miembros deben ser electos en mayo de este año.

“No nos oponemos a discutir ninguna reforma electoral, pero hay algo que el Partido Nacional le pide a la oposición que comprenda, hay dos reformas que sí deben aprobarse antes de que termine esta legislatura, porque son las que deben ejecutarse en mayo próximo, todas las otras pueden esperar todo el 2019”, reiteró el diputado nacionalista.

Remarcó que las dos reformas que no pueden esperar son la creación de un nuevo TSE y de un nuevo RNP, porque en ambos casos sus miembros deben ser elegidos por el Congreso Nacional en mayo.

Refirió que para que se puedan elegir en mayo, deben aprobarse en esta legislatura, que termina en enero, y ratificadas en la siguiente legislatura que arranca el 25 de enero próximo, para que así el Congreso Nacional pueda nombrar sus miembros en mayo.

Recalcó que otras reformas electorales, como la ciudadanización de las mesas, la creación de los distritos electorales, la segunda vuelta o la reelección, pueden aprobarse durante 2019 y ratificadas en 2020 para que se puedan aplicar en las elecciones de 2021 sin problemas.

Pormenorizó que la reforma al TSE incluye la creación de dos organismos, uno administrativo y otro judicial, que sería el de alzada, y que resolverá cuando una petición de un actor político sea rechazada por el órgano administrativo.

“Entonces va a poder ir en apelación al órgano judicial, lo que le da más transparencia a los procesos electorales”, argumentó Rivera Callejas.

Adelantó que el nuevo RNP será un órgano no político para sustituir a la actual comisión interventora y que tenga, entre otros poderes, la capacidad de crear y depurar el censo electoral.

En este momento, el RNP elabora el censo, pero es el TSE el que lo depura con la información que le envían otras instituciones, como la Policía Nacional o el Ministerio de Defensa, entre otros.

Pero con la reforma se contará con un RNP apolítico que se encargará de asegurar un padrón electoral depurado del que nadie pueda quejarse.

A modo de ejemplo, expuso que lo más importante para construir una casa son los cimientos.

“En esta casa los cimientos son estas dos reformas que, por la premisa del tiempo, deben aprobarse este mes, que son el TSE y el RNP. Con estas dos bases sólidas se crean todas las demás reformas que vengan a darle mayor certidumbre a los resultados de las elecciones”, insistió.

Recalcó que como Partido Nacional, no tienen ninguna reserva ni inconveniente en discutir cualquier posibilidad que la oposición crea que debe ser aprobada. Pero primero son los cimientos y después la casa completa.

Subrayó que los tiempos obligan a actuar en enero sobre dos temas y se tiene todo el 2019 para ver con calma los demás temas que demanda el pueblo hondureño.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img