Tegucigalpa – El presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), Reinaldo Sánchez dijo este jueves que ese instituto político nunca se ha opuesto a la continuidad de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
– Son otros los que se oponen a que la Misión Anticorrupción siga en Honduras, señaló.
El dirigente nacionalista dijo que hay sectores responsables y otros irresponsables con versiones encaminadas para confundir a la población, porque “hay que recordar que fue el gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández quien firmó el convenio con la OEA para darle vida a la MACCIH”.
Agregó que fue el mismo Luiz Antonio Marrey, quien dijo que terminaba su misión en Honduras, por lo que su salida no tiene nada que ver con el Presidente Hernández, ni con algún miembro de la institucionalidad hondureña “se tiene que ser responsable en el manejo de estos temas porque eso solo genera pérdida de la credibilidad en la clase política”, acotó.
Según el titular del CCPN, “algunos creen que el Partido Nacional se opondrá a que continúe la MACCIH en el país, nosotros creemos que le ha hecho cosas buenas al país, especialmente en el avance por la ruta del fortalecimiento institucional como lo ha venido haciendo”.
Sánchez destacó que se tiene un Ministerio Público y una Corte Suprema de Justicia muy fortalecidos, listos para dar respuestas a los debidos procesos de cualquier ciudadano.
En ese sentido, consideró que la postura del Partido Nacional, en cuanto a la continuidad de la MACCIH en el país es un tema que se tiene que manejar de manera privada porque ya se sabe quiénes son los que en privado dicen una cosa y en público otra.
“La lucha contra la corrupción no se puede detener y no hay ninguna polémica por la continuidad del vocero, si fue él mismo quien lo hizo público (…) tenemos una población cansada de la corrupción”, externó.
Igualmente pidió que “no se politice la lucha contra la corrupción, porque no puede ser que si es contra funcionarios del Partido Nacional sí hay un problema, pero cuando es para otros se trata de persecución política”.