Tegucigalpa – Autoridades del Partido Libertad y Refundación (Libre) se reunieron este lunes con representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), para para presentar una agenda que consiste en 10 puntos que “podrían ser solución a la crisis que actualmente atraviesa Honduras”, de acuerdo a lo expresado por el expresidente Manuel Zelaya.
El pronunciamiento inicial indica: “La salida del Presidente Juan Orlando Hernández y el fin de la dictadura no es negociable”, al tiempo que agradeció la invitación del presidente de la CCIC para compartir criterios y alternativas de solución frente a la aguda crisis que vive el país.
En ese sentido, Libre considera que en “el nuevo proceso electoral en el marco de la misma Constitución con la que se asestó un Golpe de Estado y dos fraudes electorales avalados por los Estados Unidos, y sin la integración de Libre en los entes electorales, sólo perpetuara la corrupción y la explotación a que ya está sometido el pueblo”.
Seguidamente añade que “es condición para alcanzar paz social, la reconstrucción del hilo constitucional y el sistema democrático, que pasa por alcanzar un gran Acuerdo Nacional para un nuevo pacto social que asegure a todos los habitantes el respeto a sus derechos naturales como seres humanos, con dignidad y libertad”.
Como parte de nuestra agenda de reunirnos con las fuerzas políticas y de sociedad civil, hoy recibí al Expresidente @manuelzr a quien le compartí nuestra posición de luchar contra la corrupción y la necesidad de abrogar el Código Penal. pic.twitter.com/F2NPfzdTi9
— Jorge Faraj (@jorge_faraj) 1 de julio de 2019
Propuesta de Libre a la empresa privada
1. Consultar al pueblo de manera inmediata, para que exprese su voluntad sobre cuál debe ser la forma de construir el pacto social.
A. Una Asamblea Nacional Constituyente Originaria
B. Una Asamblea Nacional Constituyente Derivada
2. Cumplir urgentemente con la reforma constitucional vigente desde el 15 de mayo pasado, sobre la creación e integración del CNE, TJE y RNP. Discutir y aprobar las leyes en 60 días.
3. Desmilitarizar de manera inmediata la sociedad Poner fin a la represión e intervención militar en todos los campos del Estado La Paz es quehacer fundamental para concretar cualquier proceso.
Acciones que deben discutirse y aprobare:
4. Fortalecer la MACCIH para investigar y judicializar todos los crímenes de lesa humanidad y casos de corrupción cometidos hasta la fecha.
5. Derogar de inmediato el nuevo Código Penal, la ley de ZEDES, las leyes de privatización del sector salud y educación, y las aprobadas irregularmente durante la hemorragia de 45 días, otorgándole facultades dictatoriales a Juan Orlando Hernández, y suspender los fideicomisos que representan un riesgo para los derechos elementales de la población o violen principios de verdadera libre competencia.
6. Cancelar las cargas impositivas y las formas de recaudación que afecten al pueblo y la producción nacional, auditar de inmediato la deuda pública, los fondos de la tasa de seguridad social, la OABI y Coalianza e intervenir la SAR.
7. Reformular el Presupuesto Nacional en favor de los sectores de salud, educación y energía.
8 . Subsidiar a más de 700,000 familias pobres que no pueden pagar energía eléctrica, así como a sectores productivos; revisar las tarifas y cancelar onerosos contratos de generación y administración.
9. Detener los procesos de privatización y poner fin a la tercerización y entrega de los bienes nacionales de uso público y los recursos naturales.
10. Libertad Inmediata para Raúl Espinal, Edwin Alvarenga, David Romero y Rommel Baldemar Herrera Portillo, presos políticos por la dictadura.
No se acepta el tutelaje de Estados Unidos ni de organismos internacionales, excepto para fines eminentemente técnicos. La unidad de los sectores políticos, económicos y sociales, deberá determinar los mecanismos para alcanzar y cumplir consensos, mediante un Programa Político Común para la Transformación de Honduras.
El pueblo hondureñito debe mantenerse unido y movilizado todo el tiempo que sea necesario hasta la salida de la dictadura y la aprobación de un nuevo pacto social.
Los 10 puntos para la transformación de Honduras que presentamos en la Cámara de Comercio e Industria de Cortés : “La salida de Joh y el fin de la dictadura no es negociable” pic.twitter.com/jwtXB8cYe7
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) 1 de julio de 2019