Tegucigalpa /Washington / Caracas – Estados Unidos comienza a acumular sus efectivos militares, así como su imponente fuerza de ataque cercana a las costas venezolanas, mientras más navíos con capacidad de asalto asalto a tierra desde mar partieron este domingo desde Norfolk, sede de una de las principales bases navales que administra el Pentágono.
Este domingo se conoció que El Grupo Anfibio de Despliegue liderado por el Iwo Jima partió de la base naval de Norfolk con destino a Venezuela.
El USS Iwo Jima es el buque de asalto anfibio que lidera el grupo y que lo completan las otras naves gemelas el USS San Antonio y el USS Fort Laudardele.
Las tres naves fueron anunciadas que se unirán al grupo de combate integrado por tres destructores del tipo Arleigh Burke, capaces de lanzar misiles Tomahawk, famosos por ser utilizados en la guerra de Irak y que devastaron las defensas antiaéreas de Sadam Hussein, así como portan el sistema de defensa Aegis, capaz de neutralizar los radares enemigos y activar sistemas contra misiles lanzados por el adversario. Venezuela cuenta con el sistema ruso misilístico S-300.

El primero de los buques de asalto anfibios en partir fue el USS San Antonio que partió media hora antes que el Iwo Jima. El San Antonio llevaba en su c arga tres MV-22 osprey a bordo, según informó la página SA_Defense, especializada en temas de defensa y seguridad del continente americano.
Mientras CNN informó que justo a la partida del grupo de asalto anfibio se desplegará la 22 Unidad Expedicionaria de Marines. Previamente el Pentágono había informado que enviaría unos 4 mil marines a Venezuela.
Washington sostiene que el despliegue frente a las costas venezolanos tiene como objetivo combatir el tráfico de drogas, pero desde Caracas consideran que el fin es un cambio de régimen para sacar a Nicolás Maduro del poder.
La Casa Blanca de Donald Trump ha señalado abiertamente que no consideran a Maduro un presidente legítimo, sino como un fugitivo de la justicia estadounidense y que lidera la organización narcoterrorista del Cártel de los Soles, integrada por altos oficiales de las Fuerzas Armadas de Venezuelo y altos funcionarios del gobierno de dicho país.
La tensión se ha venido elevando en las últimas semanas, desde que el gobierno de Trump elevó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Maduro y llevarlo ante la justicia norteamericana.
La soledad de Maduro
Mientras es cada vez más acorralado por Washington, dispuesto a usar su poderoso músculo militar según la Casa Blanca, Maduro intenta mostrar fortaleza en casa, llamando a movilización a más de 4.5 millones de sus Milicias Bolivarianas.
Pero el fin de semana del enrolamiento de los dispuestos a combatir al lado de Maduro se observó un vacío de personas dispuestas a inscribirse para defender a Maduro.

Las plazas venezolanas y las instalaciones militares habilitadas para la inscripción se observaron mayormente vacías, sin público, y la soledad de Maduro es cada vez mayor en su propio país.
Un venezolano dijo al portal Infobae “ningún venezolana se alista con criminales”, en referencia a la acusación de Estados Unidos que Maduro es líder de una organización narcotraficante y terrorista a nivel global que llena de drogas las calles de las ciudades norteamericanas provocando la muerte de decenas de miles de ciudadanos de la potencia por consumo de cocaína, fentanilo y otras drogas. (PD).