En el marco de una reunión del Parlamento Latinoamericano en Panamá, Pizarro señaló que ese organismo realiza gestiones a nivel político y diplomático encaminadas revertir la norma aprobada por los parlamentarios europeos que pretende regresar a sus países de origen a los inmigrantes ilegales que en la actualidad viven y trabajan en Europa.
El democristiano senador Pizarro enfatizó en la reunión en Panamá la condena de ese organismo regional y los gobiernos del continente a la nueva norma migratoria europea, que es «violatoria de acuerdos bilaterales y regionales entre las naciones de Latinoamérica y los países integrantes de la Comunidad Europea», informa un comunicado del Parlatino.
El Parlamento Europeo aprobó el pasado 18 de junio el proyecto de retorno de inmigrantes indocumentados acordado por los Gobiernos de la UE, que establece que las personas «sin papeles» puedan ser retenidas hasta un período máximo de 18 meses, mientras se tramita su repatriación, a lo que se suma una prohibición de 5 años para retornar a la Unión Europea.
Por otra parte, señala el comunicado que Pizarro anunció que el Parlatino construirá en Panamá un nuevo edificio que albergará la sede permanente del organismo, que este año comenzó a operar en este país.
Señaló que la nueva sede contará con los avances tecnológicos que requiere su operación, a la vez que permita ser punto de encuentro para el debate de los problemas que aquejan a la región y sus posibles soluciones a fin de lograr un desarrollo humano con equidad como motor de las políticas públicas del continente.
El Parlamento Latinoamericano analiza desde el viernes en esta capital asuntos económicos, deuda social, desarrollo regional, salud y temas migratorios.
En la reunión, que concluye hoy, participan 80 diputados de los 22 países miembros del Parlatino y expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El encuentro tiene lugar en una sede provisional del Parlatino en la Calzada de Amador, en el sector Pacífico en la entrada del Canal de Panamá.