Custodio, el más reconocido defensor humanitario hondureño, debido a su lucha frontal en defensa de los derechos humanos en la década de los 80 cuando prevalecía en la región la llamada Doctrina de la Seguridad Nacional, fue votado por mayoría de los congresistas.
Las bancadas mayoritarias representadas por los diputados de los partidos Liberal en el poder y Nacionalista, principal fuerza opositora, y los diputados de la Democracia Cristiana ponderaron y respaldaron la continuidad de Ramón Custodio al frente del Comisionado de Derechos Humanos.
En mayo de 1981, Custodio López fundó el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), organismo que presidió desde su fundación hasta agosto de 1999, y desde el cual luchó por la vida de miles de hondureños y hondureñas víctimas de la represión política de la época.
Entre 1984 y 1990 fungió como presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Centro América (CODEHUCA), y desde 1989 a la fecha, forma parte de la directiva del Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA) que tiene su sede en Bogotá, Colombia.
Una vez electo, en breves declaraciones a la prensa el comisionado de Derechos Humanos dijo se siente contento de asumir nuevamente el reto y aseguró que “he sido electo como Comisionado no para hacer amigos ni enemigos, sino que para ser amigo de la verdad y de la independencia”.
Insistió en que no se prestará a intereses particulares y dijo que es justamente esa independencia la que en muchas oportunidades es rechazada por sectores que buscan privilegios particulares.
Las minorías parlamentarias representadas por los partidos Unificación Democrática y el partido de Innovación y Unidad difirieron en sus votaciones y entre abstenciones y votos en contra de la continuidad de Ramón Custodio.
Previo a la reelección de Custodio un par de dirigentes de organizaciones no gubernamentales defensoras de los DDHH se pronunciaron por el relevó de Ramón Custodio mientras otros sectores también vinculados con la defensa de los derechos humanos consideraron que Custodio es un símbolo que ha realizado un invaluable trabajo que debe continuarse como proyecto de país en defensa de la vida.