spot_img

Paquetazo de «Mel» Zelaya costará 4,000 millones de lempiras

Tegucigalpa – Tras dos años de renegar del modelo neoliberal, rechazar todo lo vinculado con los organismos internacionales y proclamar orgullosamente que no habían incrementado las cargas al pueblo hndureño, el gobierno liberal de Manuel Zelaya Rosales finalmente inició la aplicación de su propio «paquetazo», aunque lo disfrazan de varias medidas.
 

* Vía aumento de tarifas en la ENEE esperan 2,000 millones de lempiras

* Otros 2,000 millones de lempiras recaudarán a través del alza a las gasolinas

El objetivo es lograr que el Fondo Monetario Internacional les apruebe esta semana las condiciones para la firma de un acuerdo «Stand By», según lo acordado durante la visita de Zelaya a Washington hace dos semanas y tras conversaciones con funcionarios del Fondo.

Al final de la aplicación de las medidas, el gobierno habrá recaudado o ahorrado 4,000 millones de lempiras, misma cantidad que saldrá de los bolsillos de los consumidores hondureños.

A lo anterior se deberán sumar medidas de caracter monetario, que buscan sacar de circulación del mercado otros 4,000 millones de lempiras, lo que provocaría presiones en las tasas de interés.

Las medidas
El paquetazo de Mel Zelaya se compone de varios disposiciones y que fueron tema de bandera en su campaña electoral o en su discurso de toma de posesión.

La primera tiene que ver con los combustibles, cuando en campaña ofreció reducir en 10 lempiras el galón de gasolina y para ello ofrecía una fórmula mágica, la cual desaparecio mágicamente una vez instalado en el poder.


Pero debido a la buena situación fiscal que heredo, Mel Zelaya se inclinó por subsidiar los combustibles y así evitar trasladar los incrementos de los mercados internacionales, asegurando orgullosamente que gracias a su disposición Honduras tenía los combustibles más baratos de Centroamérica.

Lo que no informaba abiertamente es que los hondureños pagaban el precio real por medio de dos vías: el primero en la bomba de servicio y después por la vía de la tesorería al erogar millones de lempiras en subsidios.

Pero el FMI le pidió que los precios de los combustibles tuvieran su precio real, ya que los cofres públicos ya no daban abasto con tantas demandas.

A partir del domingo los hondureños pagan dos lempiras en la gasolina super y de acuerdo a la estrategia gubernamental las alzas continuarán semanalmente hasta quedar equilibrada.

Se estima que el alza será de cuatro lempiras en la super y otra cantidad para el diésel, aunque no se ha precisado el monto del alza.

La presidente de la Comisión Administradora del Petróleo (CAP), Lucy Bú, dijo recientemente que el gobierno se ahorrará 2,000 millones de lempiras en subsidios a los combustibles, una vez que los consumidores paguen el precio real.

A efecto de estimación, la ministra de Finanzas Rebeca Santos señaló que en seis semanas del presente año ya se habían erogado 500 millones de lempiras en subsidios de los 800 millones presupuestados.

El gobierno alega que mantendrán los subsidios a la gasolina regular y otros, además que concederán bonos a los que trabajen en el sector transporte.

Siempre en el tema de combustibles y con la propuesta de prohibir la circulación de coches una vez a la semana, el gobierno puede obtener recursos adicionales, ya que la calcamonía pretenden venderla a 500 lempiras por unidad.

Se estima que el parque vehícular en Honduras es de medio millón de unidades.

Energía
El otro segmento de la economía donde el gobierno pretende obtener recursos o evitar transferirlos es en el sector de la electricidad, específicamente en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).


Con el aumento a las tarifas de la ENEE del 10 por ciento, aplicadas en diciembre y efectivas a partir de enero, para los sectores industrial, comercial y residencial superior al consumo de 500 megawatts mensuales, la estatal tendrá ingresos millonarios de parte de los usuarios que sufrirán una hemorragia de lempiras de sus presupuestos familiares.

A la par se profundizará el ajuste por combustible, que se aplica a los recibos de la ENEE y que es el mayor aumento a la tarifa real de pagos de parte de los usuarios.

En este sector el gobierno espera recaudar 2,000 millones de lempiras adicionales a la ENEE y que por lo tanto las arcas estatales no deberán transferir más a la compañía de electricidad.

Monetarias
Pero el gobierno también amplió la adopción de medidas por la vía del Banco Central que aplicó una serie de resoluciones monetarias que afectan a los consumidores.


Elevó las inversiones obligatorias de los bancos del sistema privado en cinco puntos, lo que representarán 4,000 millones de lempiras y que servirán para comprar bonos que se destinarán a pagar las deudas de la ENEE.

Asimismo, quiere castigar, vía encaje diferenciado, los créditos a los sectores de consumo y comercio y obligar a los bancos a prestar dinero a actividades que se estiman riesgosa.

Las medidas del BCH tienen carácter intervencionistas para algunos ejcutivos vinculados a la industria bancaria.


En todo caso la suma de las acciones representarán que el pueblo hondureño pagará más de 4,000 millones de lempiras a fin que el gobierno de Mel Zelaya pueda firmar un acuerdo con el FMI.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img