spot_img

Pandora 2.0, la infinita bola de nieve de la que brota pus

Tegucigalpa – La interminable bola de nieve que constituye el caso Pandora 2.0 parece ser infinita, cada día nuevos hechos hacen brotar el pus que infecta las estructuras del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) y del gobierno de Xiomara Castro.

Mientras organizaciones de sociedad civil exigen que la investigación de los denunciados en estos presuntos actos de corrupción en el manejo del fondo social y de las subvenciones se realice en todos los ministerios e instituciones involucradas, las contradicciones entre los protagonistas que quieren escabullirse de la responsabilidad, es cada vez más palpable.

Para el caso, las comparecencias del diputado Luis Redondo apuntando hacia otros frentes, más vinculados a la oposición política y eludiendo ser uno de los principales actores en la trama, le desnudó este jueves cuando muchos de los mencionados le desafiaron, lo desmintieron y lo pusieron en evidencia.

Igualmente ocurrió con la declaración de la candidata presidencial oficialista Rixi Moncada, quien dirigió todos sus señalamientos hacia la diputada por Copán, Isis Cuéllar, hasta hace escasos días una todopoderosa lideresa del occidente hondureño, presidenta de comisiones legislativas de gran trascendencia y significación, y subjefa de la bancada del partido en el poder, entre otros cargos preponderantes.

[LEER] Fondo Social: Actores políticos desmienten lista parcializada difundida por Redondo

Bastó la declaración de Moncada para que de inmediato fuera señalada como una de las gestoras en la aprobación de las subvenciones que han dado origen al acto de corrupción conocido como Pandora 2.0 en seguimiento a similares escándalos protagonizados por sus antecesores en el ejercicio del poder.

Isis Cuéllar y Mario Moncada, éste último ministro de Condepor.

Como ministra de Finanzas, durante la aprobación del fondo social, Rixi fue clave en la gestión de las subvenciones le han recordado diputados como Marlon Lara, quien además rememoró que el también llamado fondo departamental fue creado durante la administración del expresidente Manuel Zelaya y coordinador de Libre, quien lo impulsó.

[LEER] Conadeh recomienda al MP investigar e imputar delitos a las personas involucradas en ‘cheque video’

Otras secretarías que canalizan el Fondo Social

El director de Democracia y Transparencia de ASJ, Juan Carlos Aguilar citó que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), es apenas una de las siete instituciones mediante las cuales se pueden gestionar ayuda la estructura presupuestaria dispuesta desde el Congreso Nacional.

Enfatizó que por una semana se ha estado hablando del caso Sedesol, pero se obviaba que hay otras seis secretarías de Estado, como: el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Educredito, Fondo Social de Desarrollo (FOSODE) a través de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Secretaría de Gobernación y Comisión Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (Condepor).

En el caso de Condepor, hay que mencionar que es dirigida por el hermano de la candidata presidencial oficialista, Mario Moncada.

Juan Carlos Aguilar, de ASJ.

El Fondo Social fue aprobado por el Congreso Nacional por unos 950 millones de lempiras anuales, unos 3 mil millones en tres años y solo Sedesol, señaló Aguilar, ha gestionado cerca de 786 millones de lempiras.

“Para llegar a los 3 mil millones de lempiras todavía falta y seguramente la repartición y la gestión de esos fondos ha existido a través de esas 6 secretarías”, dijo Aguilar.

Aguilar enfatizó que es precisamente allí donde ASJ existe una investigación más integral, “que se abran líneas de investigación no solamente en el caso Sedesol, que ya es público la supuesta corrupción que se ha venido manejando sino ampliarlo”, exhortó.

[LEER] ¿Goteras en el Congreso? lo que hay es un charco de corrupción: Marvin Ponce

Beneficiarios que no existen

Los medios de comunicación, como auditores sociales, se han encontrado de la falsedad de obras que no existen u otros hechos como presuntos beneficiarios que no eran personas de bajos recursos o simplemente muchos otros que ni siquiera sabían que se habían solicitado las ayudas bajo sus nombres.

Las denuncias, en este caso específico de Sedesol, dan cuenta de personas beneficiadas sin necesitarlo a través de cheques con importantes ayudas económicas. En varios casos, las propias personas que aparecen en los listados oficializados por el propio gobierno, se han visto sorprendida porque ni siquiera sabían que figuraban en las nóminas.

Desde la coordinación de campaña de Libre han dicho que no tolerarán actos de corrupción de sus miembros.

La trama de presunto drenaje de fondos públicos para correligionarios del Partido Libre, involucra a familiares cercanos y personas allegadas a la súper poderosa diputada de Copán.

A 10 días del escándalo del “cheque video”, la diputada guarda un total silencio. Aunque se ha mencionado que llegó esta semana al Congreso Nacional, nadie lo ha confirmado. El hermetismo en torno a sus posturas crece mientras pasan los días.

[LEER] En caso cheque video hay una asociación para delinquir; no basta con renuncia o que pidan permiso: Madrid

A 10 meses del narcovideo

Este jueves 03.07.2025. se cumplen 10 meses desde que se conoció el narco video que retrató a Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro, mientras sostenía una reunión con capos de la droga y en la que se pactó la entrega de fondos millonarios para la primera campaña electoral de Libre en noviembre de 2013.

El video, que fue difundido por el sitio especializado en temas de narcotráfico –InsightCrime–, muestra a Carlos Zelaya, poderoso hombre del Congreso Nacional y quien mueve los hilos en el Partido Libre, con jefes del hampa negociando el aporte de 650 mil dólares que serían repartidos en tres departamentos: Colón, Olancho y Santa Bárbara, y la otra mitad para el comandante, en referencia a Manuel Zelaya Rosales.

Primero fue el narcovideo y luego el cheque video.

El suceso provocó que Carlón, como le llaman al hermano de Mel Zelaya, dimitiera del cargo en el Congreso Nacional, igualmente fue apartado de la coordinación del principal movimiento del oficialismo –M28– y su lugar fue ocupado por su sobrina Hortencia “La Pichu” Zelaya, aunque muchos aseguran que Carlos Zelaya sigue moviendo los hilos en la política oficialista. Después de la salida de Carlos Zelaya también renunció al cargo de ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, su hijo.

El Fiscal General, Johel Zelaya, en declaraciones públicas ha dicho que el narcovideo es un asunto político y que prácticamente es imposible poder deducir responsabilidades porque fue un hecho de hace 12 años.

Es importante mencionar que pese a que Carlón dimitió al cargo, siguió recibiendo salario en el Congreso, tampoco su caso fue tratado por el tribunal de honor de Libre. El cuñado de la presidenta Castro sigue vigente en el partido oficialista y con una importante cuota de poder. PD

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img