Tegucigalpa – El presidente Juan Orlando Hernández aseguró que su objetivo primordial es darle seguridad a las personas y por eso propone que el aeropuerto Toncontín únicamente opere para vuelos locales, en tanto Palmerola sea una terminal internacional.
“Lo que se está buscando es muy sencillo, hay que tener dos parámetros claros, uno que los aeropuertos internacionales son parte de la infraestructura que tenemos como planificación. Palmerola representa el lugar más cercano al centro del país, donde permitan todos los días aviones de gran tamaño, es una gran oportunidad para el país”, dijo el gobernante en declaraciones a la cadena radial América Multimedios.
Y agregó que “tenemos que cuidar el respeto a la vida de la gente, la seguridad de los que aterrizan en Toncontín, no puedo ser irresponsable y pensar más en el beneficio económico que en la vida de las personas. Eso significa que Toncontín puede ser para vuelos locales”.
Contó que “He visto como ocho vídeos en los últimos años, de cómo aviones grandes han aterrizado y gracias a Dios no se han convertido en tragedia, unos se han ido fuera de la pista y han quedado atravesados. Tenemos que entender que hay limitaciones, por eso Toncontín puede tener aviones pequeños”.
Alegría por la ampliación del TPS
El mandatario aseguró que la ampliación por decimotercera oportunidad del Estatus de Protección Temporal (TPS), es una gran noticia para todos los compatriotas que viven en Estados Unidos.
“Recibimos esta noticia con mucho agrado, con esperanza, nuestros compatriotas hondureños ahora que se ha ampliado por 18 meses más el TPS, puedan hacer las gestiones del caso. Que nuestros consulados estén a la altura para apoyar a nuestra gente. Quiero agradecer públicamente al presidente Barack Obama, a toda su administración y al gobierno de Estados Unidos en general”, expresó Hernández.
El jefe del Poder ejecutivo exclamó que “sostengo y hago un llamado al presidente Obama, que acepten que las situaciones de inseguridad de Honduras y Centroamérica por el tráfico de drogas que va vía a Estados Unidos, México y Canadá, pero que para nosotros que esa droga pase por acá significa sangre, luto y miles de familias afectadas, pero debo reconocer que el presidente Obama y Estados Unidos aceptó que es el responsable en esta situación y aceptaron eso”, explicó Hernández refiriéndose a las causas de emigración.
Además analizó que «el cambio de clima no lo provocamos nosotros, si no las grandes corporaciones del mundo, los países industrializados por no cuidar del ambiente y estas sequías generan expulsión de personas”.
Sobre las tarjetas de crédito
El presidente de Honduras también se refirió al problema económico que están generando las tarjetas de crédito a miles de hondureños.
«Permítame reiterarle al pueblo hondureño que necesito más información de cómo le está afectando a la gente altas tasas de intereses y cobros que dice la gente que son por servicio que no dan (las empresas emisoras). Necesito conocer profundidad. Le pedí al presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, que hiciera un compás de espera porque es un tema complejo. Creo en la libre empresa, pero también reconozco que ellos tienen mucho exceso y cuando eso se da el gobierno debe estar para proteger a la gente y esa es mi responsabilidad”, concluyó Hernández.