Tegucigalpa – El padre católico Sergio Valverde, de origen costarricense, se viralizó con un video en el que al ritmo de la canción Sopa de Caracol invita a la feligresía a usar la mascarilla para evitar la COVID-19.
– El cura costarricense intercambió mensajes vía telefónica con el cantautor hondureño, a quien dijo: “lo importante es estar unidos para ayudar”.
El video se ha distribuido masivamente mediante redes sociales y plataformas de telefonía móvil. En el mismo aparece el cura cantando la canción de la desaparecida Banda Blanca hondureña e invitando a la población a usar la mascarilla para evitar los contagios.
En una entrevista con la radio HRN, el líder católico explicó que la idea de realizar el video surgió como parte de la responsabilidad social para contrarrestar el virus que hoy aqueja al planeta.
“Por medio de la alegría, por medio de la alabanza, hay que decirle a la gente que sin la mascarilla hay COVID para ti y COVID para mí”, entonó.
Reveló que mediante la música se puede influir en la población con mensajes positivos.
Valverde contó que el video surgió en una celebración de la misa hace unos domingos en la Iglesia Cristo Rey del Universo, donde se atienden a más de 100 mil beneficiarios por mes, de los cuales hay 75 mil niños.
El video que se hizo viral -narró el padre Valverde- surgió en una misa que ni siquiera imaginó que sucedería. “Lo que me dice el Señor que haga trato de hacerlo, a esa letra le pusimos la canción que es muy linda y pegajosa”.
Las misas dominicales son transmitidas vía Facebook cada domingo e incluso algunas televisoras locales también se unen a las transmisiones.
“Soy un sacerdote muy limitado, frágil, pero muy feliz. En la celebración de la misa las lleno de alegría y eso pasó el domingo que celebramos al buen pastor, los convoqué para hablarle de la alegría de Jesús. Ahí entonamos la pieza que identifica a los Catrachos (hondureños) y que es bien conocida”, mencionó en referencia a la icónica canción Sopa de Caracol.
Reflexionó al ritmo de la melodía que si la gente no usa la mascarilla “sube, sube el contagio” del virus.
Pilo Tejeda honrado por uso de la canción
De su lado, el artista hondureño Pompilio Tejeda -cantautor de Sopa de Caracol- dijo que es un honor que mediante la música y especialmente una de sus canciones, se envíe mensajes a la población para contener la COVID.
Señaló que precisamente este martes la canción “Sopa de Caracol” cumple 30 años, ya que fue lanzada en abril de 1991.
“Qué mejor forma en este tiempo tan difícil para todo el mundo que a través de la música ese mensaje de cuidarse de la enfermedad”, externó Tejeda.
“Sopa de Caracol” es una canción interpretada por la hondureña Banda Blanca. Fue adaptada de la canción original en garífuna del cantante y escritor Garinagu Beliceño Hernán «Chico» Ramos. En 1991 fue lanzada una versión en español por Banda Blanca, basada en la original, que logró un éxito en todo el continente americano hasta alcanzar el primer puesto del Top Latin Songs de Billboard en Estados Unidos.
La canción incluye elementos de la música garífuna y la punta que se han usado para promover a Honduras. Gracias a este éxito, Banda Blanca se convirtió en el grupo musical más conocido de Honduras.
JS