spot_img

PAC es la clave para escoger magistrados: diputado Pérez

Tegucigalpa – El secretario del Congreso Nacional, Mario Pérez, reconoció que el Partido Anti Corrupción (PAC) es la clave para escoger a los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), partiendo del hecho que Libertad y Refundación no apoye el proceso.

– Se contempla el voto individual -proceso largo- o hacerlo en una papeleta única para escoger de un solo a los 15 magistrados.

– Hoy se procederá a hacer la elección a través de voto directo y secreto, la que se hará de manera continua, un procedimiento inédito que nunca había ocurrido.

Explicó que la votación secreta de cada uno de los 45 aspirantes a magistrados será continua, con recesos de una hora, sin suspender la sesión.

El congresista por el departamento de Santa Bárbara recalcó que “queremos ser lo más trasparentes posible y que participen todas las bancadas”.

Reconoció que “los que tienen el pie de la balanza es el PAC, si ellos deciden respaldar candidatos se pueden lograr los 86 votos aunque Libre no vote por nadie”.

Insistió que si PAC decide no votar por nadie “lamentablemente no tendríamos Corte”.

Pérez relató que el PAC construyó su propia nómina de 15 candidatos a magistrados, pero únicamente cinco de ellos coincidían con los que presentó la Comisión Multipartidaria.

Votación secreta para elegir magistrados
de la Corte de Justicia será continua

Explicó que al no alcanzarse la mayoría calificada para elegir los magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mediante la nómina presentada por la Comisión Multipartidaria, este martes se procederá a hacer la elección a través de voto directo y secreto, la que se hará de manera continua, un procedimiento inédito que nunca había ocurrido.

“Va a ser continua, lógicamente talvez en algún momento van a haber recesos de una hora para tomar algunos descansos, pero no vamos a suspender la sesión y ese el ánimo de todas las bancadas, que un día íbamos a ir a dormir y regresar al siguiente día, no, vamos a sesionar de forma continua con los descansos que sean necesarios para hacer la elección completa, no queremos caer en suspicacias que se puedan malinterpretar”, indicó.

Añadió que ya se había anticipado que este escenario podía ocurrir y en ese sentido se han diseñado dos tipos de papeleta, una con los 45 aspirantes con nombre y fotografía, en la que el diputado tendría derecho a poner 15 marcas.

Mientras tanto, el otro esquema es una papeleta individual por cada uno de los 45 aspirantes a magistrados que es el más largo de los dos sistemas, pero al final este día se tendrá que tomar la decisión de por cuál de los dos sistemas se decide hacer la votación.

Explicó que esa decisión la puede tomar el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, puede ser por consenso de los jefes de bancada o puede ser sometido al pleno, pero lo importante es que debe ser un sistema que permita la secretividad del voto, que permita una elección directa de cada uno de los aspirantes.

“Hay compañeros que quieren mostrar la papeleta, bueno yo creo que si lo hacen eso no va a entorpecer mucho el proceso con tal que ellos marquen y traten de escoger a las personas que ellos consideren idóneas para convertirse en magistrados”, comentó.

Señaló que la nómina de 15 candidatos que presentó la comisión dictaminadora ya quedó atrás, no existe y ahora se tendrá que escoger de 45 aspirantes que serán sometidos a consideración del pleno.

Explicó que al no haberse elegido la CSJ anoche, el Congreso se ha metido en un gran enredo porque los nuevos magistrados debieron haber comenzado a fungir desde ayer y si se eligen por siete años no se sabe cómo se va a hacer, si se les van a restar los días, y por eso para evitar eso se debe dejar muy claro.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img