Otro percance en La Mosquitia refleja urgencia de controles

Tegucigalpa – Ni una semana ha transcurrido del naufragio frente a las costas de La Mosquitia hondureña, que cobró la vida de 27 pescadores, cuando otro nuevo incidente llama a la reflexión en torno a la necesidad de vigilar a las embarcaciones que se lanzan bajo mínimas medidas de seguridad hacia alta mar.

– Tres accidentes en una semana en la zona de La Mosquitia ponen acento en torno a los protocolos que se deben seguir para garantizar la vida de los usuarios de las embarcaciones.

– Salta la propuesta de los tribunales marítimos para dirimir la responsabilidad de los actores en este tipo de percances. 

El suceso marítimo este martes involucró a doce personas -ocho adultos y cuatro menores- que estuvieron a punto de fracasar en su trayecto entre Cauquira y Tikua, zona de La Mosquitia.

La oportuna intervención de otro barco que estaba en el mar evitó una nueva tragedia. A la pequeña embarcación -tipo pipante- se le introdujo agua por un agujero y comenzó a hundirse por lo que la tripulación tuve que lanzarse al agua para evitar el naufragio.

recate la mosq

Fuentes oficiales confirmaron que el sobrepeso fue la razón del incidente marino.

La semana anterior se reportó una de las peores tragedias de La Mosquitia, cuando 27 pescadores murieron tras naufragar la embarcación en la que se dedicaban a la pesca de langosta.

El suceso se registró a la altura de Cayo Vivorillo y Cayo Gorda en ese departamento de Gracias a Dios.

Las autoridades rescataron a 55 personas y continúan con la búsqueda de seis desaparecidos.

francesss

Ese mismo día, las autoridades rescataron a 49 personas que también naufragaron en la embarcación Miss Franceli.

Luego de estos recientes sucesos en esa zona del Caribe hondureño han surgido voces retratando la opacidad en la que faenan centenares de embarcaciones todos los días.

Nulas medidas de seguridad en los barcos, condiciones duras de labores de pesca y escaso control de los entes del Estado se conjugan para avivar el riesgo latente de los pobladores en esa zona del territorio nacional.

lancha1 

Cinco personeros de Marina
Mercante en La Mosquitia

El director de la Marina Mercante, Juan Carlos Rivera, reveló que apenas cinco funcionarios de esa oficina del Estado dan trámite a las embarcaciones que se lanzan al mar.

Negó que lo ocurrido este martes en la zona del oriente hondureño se haya tratado de un naufragio y lo llamó incidente marino.

Explicó que para calificar un suceso de estos como naufragio la embarcación debe sufrir daños e incluso la pérdida total o parcial de la misma.

Mencionó que sobre el litoral caribeño hay centenares de embarcaciones faenando, lo que se torna difícil para la Marina Mercante “estar exactamente en cada punto en donde una nave menor de cinco unidades se ubica”.

Justificó que Ley de la Marina Mercante refiere que las unidades con menos de cinco pasajeros tienen que solicitar salida a la capitanía de los puertos. “A ese efecto realizamos inspección de estas embarcaciones para verificar si tienen todos los elementos de seguridad que ya establece la normativa como ser: chalecos salvavidas, luces de bengala, elementos de achique, entre otros”, aseveró.

Rivera insistió que es imposible que la Marina Mercante se ubique en cada metro cuadrado de toda la costa, al tiempo que llamó a empoderar a los dueños de estas unidades marítimas para que tomen las medidas del caso y evitar tragedias como la de la semana anterior.

El funcionario reveló que la zona de La Mosquitia hay instaladas dos capitanías de puerto con dos personeros en cada una. En situaciones como la actual, que recién comenzó la pesca por buceo, hay una persona más para un total de cinco.

segumosquitia

En dos semanas habrá
informe sobre tragedia

Sobre el naufragio de la semana anterior en el que perecieron 27 personas, citó que siguen trabajando en la investigación y se espera que en dos semanas haya un informe detallado de lo ocurrido.

Desglosó que inspeccionan la embarcación capitán Wally, que será fundamental para indagar qué fue lo que ocurrió y con esos insumos evitar tragedias similares.

Pidió no especular con lo sucedido la semana anterior en alta mar y que dejó el saldo de 27 pescadores muertos y seis aún desparecidos. “Hay que alejarnos de la especulación, lo que debemos hacer es levantar información objetiva, técnica y científica que nos permita dar con las verdaderas razones. Ya tenemos bases técnicas claras de qué es lo que sucedió, sin embargo queremos esperar que termine todo el proceso para divulgar el informe”, adicionó.

Prometió que seguirán a “rajatablas” el Código de Accidentes de la Organización Marítima Internacional.

Concluyó que cuando una embarcación sale a alta mar la responsabilidad recae no solamente en la Marina Mercante y Fuerza Naval de Honduras, también incluye al propietario de la nave e incluso a los tripulantes.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img