spot_img

Ortega se reúne con Manuel Zelaya y sus simpatizantes

Tegucigalpa.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa e ideóloga, Rosario Murillo, llegaron la noche del sábado a visitar e instruir al ex presidente hondureño, Manuel Zelaya y sus simpatizantes de la resistencia zelayista.
 

Zelaya y sus seguidores sostienen desde hace dos días “intensos cabildeos” para determinar si acuden o no a la invitación al diálogo que les hiciera el gobernante de Honduras, Porfirio Lobo, para abordar la puesta en marcha de una consulta popular de cara a instalar una asamblea constituyente.

Informes de los simpatizantes zelayistas procedentes de Nicaragua, indican que Ortega llegó a dejar un “mensaje” de solidaridad y que fue recibido “con su culta esposa Elia Rosario (Murillo) con fuertes vivas y aplausos” por los zelayistas, entre ellos los líderes sindicales, Carlos H. Reyes, Juan Barahona, Luís Baquedano, entre otros, además del político liberal, Rassel Tomé.

“Luego de charlar con todos en forma amena y decir: “Presidente Mel (Manuel) Zelaya, esta es su casa. Morazán, Sandino, Bolívar y Martí, ¡viven!”, Ortega se fue “dejándonos con la esperanza que estamos en el camino correcto”, destaca un reporte de los zelayistas desde ese país centroamericano.

Aunque no destacan cuál fue el mensaje de fondo que el mandatario nicaragüense dio a los zelayistas en sus reuniones de cocimiento, previo a venir a instalar el 19 de octubre una asamblea “ampliada y participativa” para definir si atienden o no el llamado al diálogo, los cronistas de la resistencia indican que se están llegando a “conclusiones muy positivas” para lograr los objetivos del “pueblo en rebeldía y llegar al poder”.

“Las jornadas de trabajo continúan hoy por la noche, pero una cosa es segura, todo está saliendo muy bien y reina la unidad, armonía y la mejor disposición para lograr los objetivos del pueblo en rebeldía y llegar al poder”, señalan los zelayistas en su reporte difundido por las redes sociales.

El presidente hondureño, Porfirio Lobo, a quien los zelayistas no reconocen, inició esta semana una ronda de conversaciones de cara a reformas constitucionales enmarcadas en el artículo 5 de la constitución que contempla las figuras del plebiscito y el referéndum, además de abordar otros temas generales.

En las reuniones, cuya segunda fase inicia la otra semana, Lobo dijo que ha encontrado anuencia a que el país sea consultado en torno a reformas profundas que permitan consolidar la institucionalidad democrática y la democracia hondureña, en el marco de la legalidad.

A este diálogos, fue invitado el llamado frente de resistencia zelayista, pero estos pidieron tiempo hasta el 19 de octubre para consultar con sus bases si aceptaban o no. De ahí que este jueves, partieran rumbo a Nicaragua para reunirse con su coordinador general, Manuel Zelaya, con quien debaten cómo se manejará la asamblea general del frente zelayista el 19 de este mes.

Zelaya ha dicho que no deben ir a dialogar porque es una trampa, pero la rapidez y apertura que Lobo Sosa ha encontrado en los diversos sectores sociales en torno a analizar la propuesta de una consulta popular e incluso reformar las figuras del plebiscito y el referendo antes de que finalice este año, para ser ratificadas en la próxima legislatura, tiene a Zelaya y a sus simpatizantes con el reloj en su contra, en vista de que ellos son partidarios de una asamblea constituyente y el cielo parece estar despejado ante esa posibilidad.

De darse la reforma al artículo cinco este año, en el 2011 se podría instalar una constituyente que los diputados prefieren llamar “asamblea constitucional” que trabajaría por un año, al par del Congreso, para redactar una nueva constitución que busca en el fondo eliminar los artículos pétreos relacionados con la reelección presidencial, según ha trascendido desde el Parlamento.

De ahí la urgencia de los zelayistas en tomar una postura pues podrían quedarse fuera del marco legal propuesto y sin diputados constitucionalistas como ha sido el sueño de muchos simpatizantes de Zelaya que hablan de “refundar” a Honduras sin aclarar qué significa y en qué consiste ese planteamiento.

Este sábado, el presidente Lobo volvió a retar a quienes se oponen a la consulta y a su convocatoria de diálogo, diciéndoles que al “toro por los cuernos” y ¿quién dijo miedo?

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img