Según radio La Primerísima, que citó fuentes de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de Nicaragua, Ortega remitió la propuesta en fecha no precisada a los demás jefes de Estado de la región en su carácter de presidente pro témpore del SICA.
La radio afirmó que la consulta de Ortega a los presidentes centroamericanos incluye, además, una propuesta para invitar a una representación oficial de Japón a la cumbre del SICA que se desarrollará en Managua el próximo 25 de marzo.
Fuentes diplomáticas consultadas por Efe confirmaron que Japón hizo la solicitud de convertirse en observador del SICA y que el Gobierno de Managua la recibió.
Agregaron que es probable que los cancilleres discutan esta solicitud en el marco de la próxima cumbre y que sea enviada después para estudio y análisis a una comisión jurídica del SICA.
Los presidentes convocados a la cumbre son, además de Ortega, que es el anfitrión, Álvaro Colom, de Guatemala; Elías Antonio Saca, de El Salvador; Manuel Zelaya, de Honduras; Óscar Arias, de Costa Rica; Martín Torrijos, de Panamá, y Leonel Fernández, de la República Dominicana, además del primer ministro de Belice, Dean Barow.
La radio agregó que durante la próxima cumbre presidencial del SICA se revisarán los acuerdos asumidos en la reunión de gobernantes de la región del pasado 15 de enero en Managua.
Asimismo, se recibirá el informe del secretario general del SICA, Juan Daniel Alemán, sobre los avances en la propuesta de rotación y revisión de los cargos del organismo.
Los mandatarios intercambiarán, además, información y experiencias sobre los impactos de la crisis mundial del capitalismo en los diferentes países de la región.
También revisarán los acuerdos y propuestas de los consejos de ministros sobre: salud, educación, economía y comercio, seguridad alimentaria, energía, agua y saneamiento, medio ambiente, prevención y atención de desastres, turismo y comunidades indígenas y afrodescendientes.
El informe oficial, citado por la radio, señaló que los mandatarios tienen previsto un intercambio de propuestas sobre la próxima Cumbre de las Américas, que se realizará en Trinidad y Tobago, así como sobre el estado de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Centroamérica-Unión Europea.
También recibirán el informe del secretario general del SICA sobre la planificación plurianual del organismo, y conocerán el «interés de Japón» de participar como observador del organismo.
Para concluir, discutirán el proyecto de declaración de la cumbre, añadió la fuente.
El programa prevé que los mandatarios centroamericanos lleguen a Managua hacia las 11.00 hora local (17.00 GMT) del 25 de marzo y serán recibidos por el canciller nicaragüense, Samuel Santos.
Quince minutos después está programada la instalación oficial de la cumbre extraordinaria y luego el desarrollo de la agenda, que finalizará con una rueda de prensa conjunta.
Los mandatarios del istmo abandonarían Managua hacia las 16.30 hora local (22.30 GMT) de ese mismo 25 de marzo, según la agenda.
El SICA esta integrado por Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, como estados miembros.
La República Dominicana es estado asociado, mientras que Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Italia, México y Taiwán son observadores.