Tegucigalpa – El ministro de Energía y gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada que el apagón del fin de semana no se originó en Honduras, si no que en la Subestación 15 de septiembre en El Salvador.
– Aunque los expertos en energía estiman las pérdidas en 100 millones de lempiras, el funcionario aseguró que no se pueden medir, y mencionó que, los sábados no son “días muy activos” para la industria.
“Son eventos que no ocurren frecuentemente, son eventos atípicos, evidentemente nosotros tenemos, todos a nivel centroamericano, protocolos de seguridad, que funcionan, se activan cuando este tipo de eventos suceden”, defendió.
El funcionario afirmó que las inversiones que está haciendo el gobierno ha mejorado la calidad del servicio de energía en el país, al tiempo que aseveró que el apagón del sábado no debe ser politizado.
“Nuestro tema con el EOR (Ente Operador Regional) es meramente técnico, porque ellos sacan un X diciendo dos veces que el origen de la falla es Honduras y en ese caso, fue irresponsable a nivel técnico porque en ese momento no se tenía los datos de dónde había sido el origen”, aseguró.
(Leer) Apagón en Honduras afectó al resto de países de la región
Al ser consultado si existe un plan B, en caso de que el próximo domingo 9 de marzo cuando los hondureños están convocados a las urnas para ejercer el sufragio en cuatro partidos (Partido Liberal, Partido Nacional, Libertad y Refundación (Libre) y Democracia Cristiana), dijo que la estatal tiene todos los protocolos necesarios.
“Tenemos todos los protocolos para días de elecciones para garantizar la confiabilidad del servicio, salvo que ocurra algo extraordinario, se garantiza la continuidad del servicio y no va haber problema”, aseguró.
Aunque los expertos en energía estiman las pérdidas en 100 millones de lempiras, el funcionario aseguró que no se pueden medir, y mencionó que, los sábados no son “días muy activos” para la industria. VC
