spot_img

Organizaciones de sociedad civil rechazan nuevo Código Penal y entregarán propuesta para reemplazarlo

Tegucigalpa – Al menos unas 30 Organizaciones de Sociedad Civil, Empresa Privada, la Plataforma para Defensa de la Salud y Educación, entre otras, se pronunciaron este miércoles en contra del nuevo Código Penal, que entra vigencia el próximo 10 de noviembre de 2019.

En ese sentido, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Pedro Barquero, dijo que “unas 30 organizaciones de sociedad civil se reunieron para analizar la realidad del país, como también el Código Penal que entra en vigencia próximamente”.

“Hemos llegado a la conclusión que por el bien del país, es necesario que ese Código Penal, no entre en vigencia ni por un solo minuto, porque va en contra del pueblo hondureño y a favor de los delitos como la corrupción, narcotráfico, violación, el secuestro y la extorsión, no podemos permitir que entre en vigencia”, sostuvo el empresario de la zona norte.

Indicó que las organizaciones de sociedad civil y la empresa privada van a trabajar en conjunto para impedir que el Código Penal entre en vigencia y a la vez pondremos los mejores abogados para que trabajen en una nueva normativa penal que si responda a los intereses de Honduras.

Por su parte, la presidenta del Colegio Médico Hondureño (CMH), Suyapa Figueroa, en representación de la Plataforma para la Defensa de la Salud y Educación, añadió “nos pronunciamos en consecuencia de la entrada en vigencia del Código Penal, en vista de que la corrupción es uno de las principales causas del deterioro del sistema de salud en Honduras”.

Según la doctoral Figueroa, la Plataforma está en toda la disposición de apoyar la iniciativa, con marchas y movilizaciones “como una de las vías para garantizar la transparencia y honestidad en el manejo de los fondos en el sector de salud”.

“Entre las conclusiones que llegaron los representantes de la sociedad civil es que se declaran en reunión permanente, por la preocupación que se tiene y para que no entre en vigencia este nefasto Código Penal, por otro lado que haya una propuesta del lado de la ciudadanía de un verdadero Código Penal”, amplió el coordinador del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Mauricio Díaz Burdett.

Finalmente la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, dijo “estamos exigiéndole al Congreso Nacional la no vigencia del Código Penal de la Impunidad, pero también le estamos entregando una nueva propuesta al Poder Legislativo”.

“No seguiremos reuniendo y sumando más organizaciones que también están en contra de esa normativa”, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img