Tegucigalpa – Varias organizaciones campesinas aglutinadas en el centro de la capital Tegucigalpa, realizan un plantón frente a las instalaciones del Congreso Nacional (CN).
– Sector campesino presento el 6 de febrero una propuesta al CN con la que se propone una atención equitativa del sector campesino.
“El Congreso es responsables de la profunda crisis que está viviendo el sector campesino, porque no han querido aprobar una ley de emergencia que resuelva el problema”, dijo Rafael Alegría dirigente agrario.
En ese sentido, lamentó que a la fecha el 70 % de sector campesino no tiene tierras para cultivas “hemos presentado una propuesta para que se resuelva la mora agraria para que los pequeños agricultores tengan acceso al crédito”, apuntó.

Asimismo, agregó que el sector campesino necesita asistencia técnica y sistemas de riego, porque de lo contrario seguirá aumentando la seguridad alimentaria, la pobreza en el campo y la migración.
Señaló que según la FAO, la inseguridad alimentaria, tras la llegada de la pandemia, el paso de Eta y Iota, “ha incrementado en un 32 por ciento en 14 departamentos y eso afecta al 66 por ciento de la población en Honduras”.
“El 50 por ciento de la población rural forman parte del sector campesino, eso indica que unos seis millones del agro están sufriendo inseguridad alimentaria”, explicó Alegría.
Finalmente, alertó que de no haber apoyo para el verdadero productor, habrá escasez de alimentos y se avecina el incremento de los productos, porque se tendrá que haber exportación masiva de alimentos. JP