Tegucigalpa- La organización Oxfam presentó este martes en Honduras el proyecto “Voz y Liderazgo de las Mujeres Renovadas”, una iniciativa subregional que tiene como objetivo fortalecer las capacidades, la articulación y el liderazgo de organizaciones de mujeres en la región.
«Este programa, que cuenta con el financiamiento de Global Affairs Canadá, se llevará a cabo durante cinco años y busca beneficiar a 17.000 mujeres, además de impulsar el trabajo de alrededor de 127 organizaciones locales», dijo a EFE la representante de Oxfam Honduras, Daysi Ávila.
Cabe mencionar que Oxfam es una confederación internacional integrada por 21 ONG que luchan contra la desigualdad y la pobreza, combaten la injusticia y brindan ayuda humanitaria a las comunidades más vulnerables en situaciones de crisis.
Ávila destacó que este proyecto representa «un avance» en la nueva generación de programas de desarrollo que se enfocan en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras.
«El proyecto está orientado al fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones», ya que no solo financia acciones en las comunidades, sino que también ayuda a que las organizaciones sean más efectivas y sostenibles, subrayó.
Además, precisó que el proyecto se basa en tres grandes ejes: el fortalecimiento institucional de las organizaciones, la consolidación de redes locales y regionales, y la vinculación con las comunidades.
Este programa forma parte de la Política de Asistencia Internacional Feminista del Gobierno de Canadá y promueve el liderazgo, la sostenibilidad organizativa, la incidencia política y la protección de defensoras de derechos humanos.
La directora de la ONG Centro de Estudios de la Mujer (CDM), Suyapa Martínez, comentó a EFE que el movimiento feminista necesita «articularse y aliarse, porque estamos enfrentando problemáticas comunes en toda la región».
Advirtió que los países centroamericanos están lidiando con un aumento de la violencia de género y el avance de políticas conservadoras y fundamentalistas que buscan frenar los derechos de las mujeres
Martínez destacó la importancia de fortalecer las capacidades a nivel regional y de crear plataformas conjuntas para «atacar» la violencia y el conservadurismo que amenazan los derechos de las mujeres.
El proyecto permitirá el intercambio de experiencias y la elaboración de estrategias para influir en organismos como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y el Parlamento Centroamericano (PARLACÉN), con el objetivo de impactar en políticas públicas relacionadas con la violencia de género, el cuidado y la justicia fiscal, añadió.
La activista subrayó que el movimiento feminista regional busca promover la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que protege los derechos de las trabajadoras domésticas remuneradas.
«Necesitamos alianzas regionales para plantear políticas fiscales progresivas que se articulen con el tema del cuidado y la prevención de la violencia», concluyó la feminista. EFE/ir










