spot_img

Organismos de EEUU y Centroamérica realizan simulacro de terremoto en P.Rico

San Juan – Más de un millar de soldados y una veintena de organismos de EEUU y Centroamérica se unieron hoy en el primer día de ejercicios de un gran simulacro organizado en Puerto Rico para poner a prueba las labores de coordinación ante el supuesto de un desastre natural, en el caso de este lunes un sismo.

Un total de 1,030 soldados procedentes de distintos países de la región, así como responsables de funcionarios de más de veinte agencias locales y federales iniciaron este ejercicio, bautizado como la Operación Respuesta Borinqueña, en las instalaciones del Coliseo Roberto Clemente de San Juan.

Según explicaron los organizadores, en el ejercicio de hoy se quiso poner a prueba la capacidad de coordinación ante el caso de un niño perdido en las instalaciones deportivas habilitadas de urgencia como albergue para las víctimas de un terremoto.

Una vez hallaron al menor, que estaba inconsciente, el personal que intervino en la emergencia simulada encontró supuestamente un químico que contaminó a todos los que se encontraban en el albergue.

Además se realizaron tareas ante supuestas réplicas del terremoto, lo que provocó el derrumbe parcial del recinto, por lo que se activaron las unidades locales de respuesta de la policía, bomberos, manejo de emergencias, Junta de Calidad Ambiental y emergencias médicas.

«No es lo mismo decir que estamos listos, que probar mediante simulación si lo estamos», dijo en rueda de prensa el director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres, Miguel Ríos, sobre unos ejercicios que se prolongarán hasta el próximo 21 de marzo.

Añadió que este ejercicio «sirvió para llevar un mensaje de capacitación y orientación, creando conciencia de que hay que estar preparados para afrontar una situación de esta envergadura».

Este simulacro coincide con la celebración esta semana de la III Conferencia Mundial de Naciones Unidas (ONU) sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, en la ciudad japonesa de Sendai (noreste).

Más de 5.000 participantes asisten a ese encuentro que se prolongará hasta el próximo miércoles y en el que buscan establecer un nuevo plan de actuación y financiación para mitigar el impacto de los desastres, en sustitución del plan de acción de Hyogo que ha cubierto los últimos diez años.

Cerca de 1,2 millones de personas fallecieron y 2.900 millones se vieron afectadas por desastres entre el año 2000 y el 2012, según datos de la ONU, que estima que estos fenómenos generaron daños económicos por valor de cerca de 1,7 billones de dólares durante ese período.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img