spot_img

Organismos de consumidores piden participación en la verificación de la calidad de oxigeno para hospitales

Tegucigalpa- Las organizaciones del consumidor advirtieron que el Organismo Hondureño de Normalización (OHN), no les da participación para velar por la calidad de frijol y oxígeno medicinal para hospitales que adquiere el Estado.

 

Asimismo, denunciaron que este organismo está desconociendo normativas de calidad internacionales como las que indica la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA).

 

El presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor y el Usuario (ADECU), Walterio Guardiola, manifestó que el Organismo Hondureño de Normalización ha realizado publicaciones llamando a consulta pública a las empresas e instituciones del Estado para tratar los aspectos técnicos de compra de frijol en grano, servicios de laboratorios clínicos y oxigeno medicinal para uso en hospitales.

 

En relación a la calidad de oxígeno y su adquisición para hospitales, las organizaciones del consumidor denunciaron que han sido ignoradas las normativas de calidad internacionales como las que indica la Agencia Estadounidense de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la norma Guatemalteca del Oxígeno, que es una de las más completas de Centroamérica, y la cual establece grandes diferencia entre el Oxígeno 99% de pureza y el Oxígeno 93. La Norma Guatemalteca establece categorías de Oxígeno y el Oxígeno 99 está por encima del 93.

Guardiola señaló que las organizaciones del consumidor consideran que con tanta corrupción en el sistema sanitario, al menos debe haber transparencia en la calidad de medicamentos e insumos hospitalarios que están consumiendo los pacientes y advirtieron que el oxígeno clínico debería tener mayor regulación en la calidad de su consumo, ya que se usa en cirugías, nebulizaciones y tratamientos especiales para pacientes, y al parecer hay de dos tipos en el mercado, uno de menor calidad que todavía usan pocos hospitales y que por eso debería existir más exigencias porque el consumo de este producto en hospitales conlleva vidas humanas.

Concesos y etiqueta

La propuesta de las organizaciones del consumidor es que se diseñe una etiqueta para diferenciar el oxígeno 99 de pureza con otros gases medicinales que se usan en pocos hospitales, porque es bueno que el consumidor pueda diferenciar la calidad del oxígeno.

 

Indicó que esas son las propuestas que desean incorporar en el seno del OHN, entidad que abre consultas públicas, pero que no pueden hacerlo porque para consultar la norma, la persona o entidad tiene que identificarse primero para que le manden formatos rigurosos y participar en las discusiones.

 

Agregó que hasta el momento en ese organismo de consulta técnica sólo participan las empresas interesadas proveedoras de ese servicio, entidades públicas, universidades, pero no organizaciones de sociedad civil del consumidor.

 

Los consumidores solicitarán también que las autoridades de la Secretaría de Salud se responsabilice de buscar diferenciar los tipos de oxígeno que están consumiendo los enfermos y pacientes en los hospitales públicos, asimismo, que hay otras entidades que pueden opinar sobre la calidad del oxígeno y la forma en como se está contratando como el Colegio Químico Farmacéutico, concluyó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img