San José.– La opositora Concertación Democrática Nicaragüense (CDN) pidió este viernes a la Unión Europea (UE) realizar las «acciones necesarias» para que la Corte Penal Internacional investigue por crímenes de lesa humanidad al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien se encuentra en el poder desde 2007 y ha privado de la nacionalidad a 452 nicaragüenses.
«La CDN se dirige a todos los funcionarios y a las altas autoridades de los países miembros de la UE y los insta a promover, como demandó el Parlamento Europeo, las acciones necesarias para que la Corte Penal investigue los crímenes de lesa humanidad que cometen los Ortega Murillo», solicitó ese movimiento opositor nicaragüense desde el exilio.
Ese grupo, integrado por opositores desnacionalizados, entre otros, también demandó a la UE active a Nicaragua la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación (AdA) entre Centroamérica y los 27.
Esas demandas fueron hechas a través de una carta enviada a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en la que CDN les agradeció por «el decidido respaldo y la solidaridad que, a través de la resolución emitida el 13 de febrero, expresaron a los nicaragüenses».
Todos los grupos del Parlamento Europeo se unieron para denunciar la represión del régimen del presidente del país, Daniel Ortega, y a su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, y la última reforma de la Constitución Política que transforma el Estado, elimina el equilibrio de poderes y otorga un poder total a Ortega y Murillo.
La Eurocámara también pidió que se active la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación de la UE con Nicaragua, que permite suspenderlo si se determina que el país no cumple con los derechos humanos.
La CDN reconoció la atención permanente que ese foro ha prestado a la crisis que desde 2018 «agobia a los nicaragüenses, por la imposición de un régimen totalitario que de forma sistemática y generalizada viola los derechos humanos y ha conculcado toda posibilidad de participación democrática, transformando a Nicaragua en un Estado forajido que atropella constantemente el derecho internacional».
Ese movimiento además pidió a la UE que «ejecuten las acciones que el Parlamento Europeo recomienda en su resolución para frenar los abusos de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, garantizar justicia para las víctimas y el retorno de Nicaragua a la senda democrática».
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «golpistas» y de «traición a la patria».EFE/ir