El bloque opositor, que reunió 44 diputados de 92 que integran la Asamblea Nacional, tres menos de lo requerido para abrir una sesión, acordó suspender la reunión plenaria y convocar a una nueva cita el martes próximo.
La oposición también levantó la plenaria de hoy porque no habían «condiciones adecuadas», indicó el vicepresidente del Parlamento, el liberal disidente opositor Luis Callejas, que hizo de titular del órgano legislativo ante la ausencia del sandinista René Núñez.
Callejas señaló, a través de un megáfono, que en el hemiciclo no había luz, audio, aire acondicionado, ni personal para levantar el diario de debate y así no podían celebrar sesión.
Denunció que el sandinista Núñez dio asueto al personal de ese poder del Estado, pese a que en la víspera el oficialismo y sus aliados habían aceptado como legal esa convocatoria que en un inicio desconocían.
A esa cita, convocada por los cuatro directivos parlamentarios de la oposición, acudieron 24 diputados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), 15 del Movimiento Vamos con Eduardo, tres del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) y los independientes Jamileth Bonilla y Salvador Talavera.
Los ausentes fueron los 38 legisladores del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), seis de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y los independientes Mario Valle, Juan Ramón Jiménez y Guillermo Osorno, para totalizar 47, la cantidad mínima para abrir sesión.
El diputado 92 es el ex presidente Enrique Bolaños (2002-2007), que no se ha incorporado a los trabajos legislativos por motivos personales.
Los 38 diputados sandinistas y sus nueve aliados han anticipado su rechazo a la iniciativa de ley para declarar nula las elecciones municipales celebradas el 9 de noviembre pasado.
Los sandinistas, que habían anunciado anoche que asistirían a la reunión plenaria, desistieron de acudir ante la ausencia de dos aliados de ALN, Carlos García y Ramiro Silva, que se encuentran en Guatemala participando en un foro legislativo sobre medio ambiente, dijo a Acan-Efe una fuente política.
Nelda Rivera, diputada suplente de ALN, confirmó a Acan-Efe que ambos legisladores viajaron hoy a Guatemala a participar en ese foro y regresan este sábado y se incorporarán al plenario el martes de la próxima semana.
Posterior a la fallida reunión plenaria, el bloque opositor en una rueda de prensa reconoció que «en este momento» no tienen los votos para declarar nulo los comicios y tampoco los sandinistas.
«Estamos en tierra de nadie y lo que está logrando el FSLN, con su actitud, es profundizar la crisis», dijo el primer secretario del Parlamento, el liberal opositor Wilfredo Navarro.
La oposición denunció a los sandinistas de paralizar el trabajo legislativo y con ello impedir la aprobación de leyes importantes, incluido préstamos millonarios a favor de Nicaragua.
Además, denunciaron que los sandinistas están «amenazando de muerte» y «chantajeando» a los diputados opositores e independientes para que desistan de declarar nulo los comicios.
Los sandinistas insisten en que la iniciativa que desconoce los resultados oficiales es inconstitucional porque el Consejo Supremo Electoral (CSE) es el único que tiene competencia en esta materia.
Además, consideran como un hecho consumado el resultado de los comicios avalado por el CSE, que da a los sandinistas un triunfo en 105 de las 146 alcaldías disputadas, incluida Managua, y que los liberales rechazan y desconocen con el argumento de que supuestamente se cometió fraude.
Según los datos oficiales, la alianza electoral encabezada por el PLC ganó en 37 alcaldías y la ALN en cuatro.