Tegucigalpa – El Ministerio Público ejecuta este lunes la Operación Rescate con la cual se pretenden asegurar alrededor de 51 bienes inmuebles, muebles y cuatro sociedades mercantiles, distribuidas en cuatro departamentos del país a los exdirectivos de la Cooperativa Mixta de Mujeres Unidas Limitadas (COMIXMUL).
De acuerdo a la investigación de equipos combinados de los departamentos de Investigación Contra el Crimen Organizado y de los Delitos en Contra de la Administración Pública de la ATIC, estos bienes pertenecen a exdirectivos de la Cooperativa Mixta de Mujeres Unidas Limitadas (COMIXMUL), con sede en Siguatepeque.
Entre estos exdirectivos figuran Dilia Lizeth López Sierra, Martha Alicia Hernández Zepeda, Victoria del Carmen Flores Escobar y Javier Aníbal Zelaya Ochoa, capturados por agentes asignados al departamento de Apoyo Estratégico, Operaciones Especiales y Comunicaciones de la ATIC el 9 de marzo de 2017 y procesados por los delitos de lavado de activos, otros fraudes (apropiación indebida) de manera continuada, operaciones financieras ilícitas y malversación de caudales públicos en perjuicio de la Comixmul, del Sistema Financiero y la Administración Pública.
Luego de un informe enviado por la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), la ATIC en su investigación pudo corroborar que la cooperativa pagó un total de cuarenta y nueve millones setecientos setenta y ocho mil ciento un lempiras en cheques a favor de los procesados en un período comprendido de febrero de 2012 a marzo de 2014.
En ese sentido, el Ministerio Público, a través de la ATIC, dirigió sus esfuerzos para investigar y determinar el paradero de los casi cincuenta millones de lempiras desviados y que parte de ese dinero de acuerdo a la investigación están invertidos en los bienes muebles e inmuebles que se están asegurando en Tegucigalpa, Siguatepeque, Choluteca y Valle.
Este caso se comenzó a investigar en enero de 2016, bajo la dirección técnica y jurídica de Fiscales de la Unidad de Casos de Alto Impacto de la Fiscalía Especial Contra Delitos Comunes (FED-COM), con apoyo de agentes del departamento de Investigación de los Delitos en Contra de la Administración Pública de la ATIC, quienes lograron la captura y judicialización de los involucrados.