Tegucigalpa – Esta preocupación sobre la obesidad infantil, es una «señal de alarma» que indica que está en camino «un serio problema» sobre la salud mundial, que entre otras consecuencias genera una fuerte carga financiera para los sistemas públicos de salud.
– En Honduras, 9 de cada 10 personas padecen de caries, lo que representa más de 7 Millones de hondureños.
«Las prácticas de la industria (alimentaria), especialmente en la comercialización de comidas no sanas y refrescos para los niños, están jugando un papel importante», es parte de lo declarado por la OMS.
Expertos hondureños de la salud bucal aseguran que «las políticas públicas de salud deben cambiar desde la cura hacia la prevención, ya que desafortunadamente, la comida menos sana es usualmente la más barata y más conveniente provocando no solo aumento de peso sino también aumento de riesgo de enfermedades bucales, como la caries», comentó el doctor Juan Burgos, especialista de Colgate.
Gran parte de los azúcares que consumimos, existentes en alimentos procesados son la principal causa de la aparición de enfermedades dentales (caries) en todo el mundo, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el borrador de una consulta pública sobre directrices de la ingesta de azúcares.
Estadísticas
El informe dado a conocer señala que de los 38 millones de personas que mueren anualmente por enfermedades no contagiosas, 14 millones perecen entre los 30 y los 70 años, y de ellos el 85% son habitantes de países en desarrollo.
Actualmente, la caries es la enfermedad crónica más común en el planeta que afecta al 80% de la población mundial, es decir 5.4 billones de personas.
En Honduras, 9 de cada 10 personas padecen de caries, lo que representa más de 7 millones de hondureños. Las enfermedades bucales de mayor incidencia son las caries, ya que el 90% de los niños la padecen y prácticamente para cuando son adolescentes tiene ya un promedio de 6 piezas afectadas.