spot_img

Ombudsman pide trasparencia en elección de magistrados que conformarán nueva Corte

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, abogó hoy porque prevalezca el bien común y la institucionalidad constitucional sobre los intereses particulares en la elección de los 7 magistrados que aún faltan para completar el pleno de la Corte Suprema de Justicia que regirá el destino de este Poder del Estado en  el período 2016- 2023.

El ombudsman hondureño espera que en la etapa final de este proceso de elección de los magistrados se mantenga el orden, la transparencia  y el respeto a  la Constitución y las leyes de la República.

Herrera Cáceres recomendó el diálogo para llegar a un consenso y que, en la próxima sesión, los diputados hagan posible la elección de los 7 magistrados que aún faltan para completar el pleno de la Corte Suprema de Justicia.

De una lista de 37 candidatos  de los 45 propuestos por la Junta Nominadora,  los 128 diputados del Congreso Nacional  podrán elegir a 7 magistrados  que se unirán a los 8 que están electos.

Agregó, que la Corte Suprema de Justicia debe estar integrada por personas con méritos suficientes.

Herrera Cáceres espera que se continúe afirmando, la independencia e imparcialidad que debe caracterizar a los integrantes y al funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia, y, en general, del Poder Judicial.

En las últimas horas, el ombudsman hondureño recomendó, tanto al sector privado como académico y los medios de comunicación, que se continúe robusteciendo la veeduría social sobre el proceso de elección de los magistrados en el Congreso Nacional.

Comentó que la falta de elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, por las razones que sean, solamente perjudica al pueblo en sus derechos humanos.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img