– En Honduras se reportan al menos tres muertes debido a las condiciones climáticas y al desbordamiento de los ríos Jalán y Guaymon
Se prevé que en total caigan 305 centímetros de nieve y haya vientos huracanados de hasta 160 kilómetros por hora en zonas montañosas, según las autoridades, que aconsejaron a los vecinos no salir de sus hogares y asegurar puertas y ventanas.
Ante esas advertencias, los residentes de la zona comenzaron desde tempranas horas a abastecerse de suministros básicos, por lo que en las tiendas las filas parecían interminables.
La principal preocupación de las autoridades es que las ráfagas de vientos huracanados, con una fuerza de categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson (de 1 a 5), puedan causar apagones y cuantiosos daños materiales.
Además, se calcula que podrían caer hasta 254 milímetros de lluvia en zonas menos elevadas del Estado, lo que suscitaría inundaciones y aludes, especialmente en zonas costeras.
En México, donde se calcula que las bajas temperaturas han causado unas 20 muertes este invierno, el estado noroccidental de Baja California se declaró en alerta ante el frente frío que ingresará mañana y que podría causar tormentas intensas.
Desde octubre y hasta el 27 de diciembre pasado, en México se habían registrado un total de trece fallecimientos ocasionados por el frío, según datos de la Secretaría de Salud.
A esta cifra podrían sumarse otras cuatro muertes dadas a conocer ayer en la capital, pendientes de la autopsia de las autoridades, y tres más en el estado sureño de Oaxaca, que restan por confirmar por la Secretaría de Salud, que aún no señala si estos recientes decesos obedecen a la ola de frío.
Mientras, en Cuba, sus habitantes, no acostumbrados al frío, hacen preparativos para sacar de sus armarios los abrigos y bufandas, ya que llega una masa de aire de origen polar que se desplaza por la costa oriental de EE.UU. y que ha influido en el país, alcanzando temperaturas entre seis y ocho grados centígrados, según el Instituto Nacional de Meteorología.
También en República Dominicana, donde las temperaturas se sitúan normalmente en un promedio de entre 25 y 30 grados centígrados, se experimentarán varios grados de descenso, que situarán los termómetros en torno a los 16, algo que no ocurría desde la década de 1970, informaron las autoridades.
En Centroamérica, entre tanto, la ola de frío se ha cobrado la vida de cuatro personas y causado daños a miles de viviendas y la interrupción de los servicios de agua y luz.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) de Honduras decretó «alerta verde» de prevención en seis de los 18 departamentos del país por el frente frío, que causó la muerte por ahogamiento de una mujer y un drástico descenso en las temperaturas, con mínimas de ocho y diez grados centígrados en las regiones más altas.
Al menos tres personas han sido victimas mortales del temporal en este país.
En este país centroamericano, las lluvias, los vientos y las bajas temperaturas siguen golpeando el territorio nacional. En el departamento de Yoro, los cuerpos de socorro continúan la búsqueda un mujer identificada como Balbina Gómez.
Los poblados de Yoro vuelven a sufrir graves daños por las inundaciones.
Este viernes se supo del fallecimiento de Roberto Antonio Hernández, 47 años, quien se trasladaba en motocicleta por la carretera a localidad de Batán en la misma zona. Batán y sus cercanías permanecen anegadas por el río Guaymón desbordado desde el jueves por la tarde.
Otros centros habitacionales de esa localidad también se encuentran inundados por la crecida del río Guaymón.
En el litoral atlántico hondureño, se ha reportado el desaparecimiento de un hombre de 30 años de edad quien según los bomberos pudo perecer ahogado por la crecida del rio Jalán, cerca del poblado de Jutiapa en el departamento de Atlántida.
Por su parte, en El Salvador, los fuertes vientos, de hasta 75 kilómetros por hora, han causado la muerte de tres personas y se registran daños en más de 5.472 viviendas, 160 totalmente destruidas, según el Sistema Nacional de Protección Civil.
En Guatemala, donde los vientos provocaron la noche del miércoles un apagón nacional de cuatro horas, el Gobierno declaró una «alerta amarilla» por los daños causados a las redes de distribución de energía.
Igualmente, en Nicaragua, al menos 15.000 abonados del servicio de energía se quedaron hoy sin luz eléctrica a causa de las ráfagas de vientos que afectan el país, según información que corroboró la empresa española Unión Fenosa, distribuidora del fluido eléctrico.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) de Costa Rica declaró, por su parte, «alerta verde» ante las fuertes lluvias y vientos registrados esta semana, que han dejado inundaciones y daños en la zona norte y el Caribe del país; mientras, en Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó de que los vientos han causado la destrucción de viviendas en la región occidental del país, fronteriza con Costa Rica, y en el norte caribeño.