Tegucigalpa- El Observatorio Político de Mujeres de Honduras se pronunció este lunes en solidaridad con la abogada Ana Paola Hall, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), denunciando que tanto ella como su hija están siendo objeto de amenazas y hostigamiento digital.
Ante esta situación, el Observatorio exigió al Ministerio Público y a las autoridades de seguridad que investiguen de inmediato los hechos y brinden protección efectiva a ambas.
En su comunicado, la organización condenó también las recientes declaraciones del candidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, quien se refirió a Hall afirmando que «una mujer es más débil». El Observatorio calificó las palabras de Nasralla como misóginas y retrógradas, y le exigió que se exprese con respeto hacia las mujeres, independientemente de sus afiliaciones políticas o sociales.
“Las mujeres no sólo tenemos derecho a participar en política y en el Estado, sino que somos tan capaces como los hombres para desempeñar cargos públicos”, declaró el Observatorio, recordando que los ataques contra lideresas políticas constituyen una forma de violencia política de género.
Además, lamentaron que sectores vinculados al oficialismo celebraran públicamente la decisión de Hall de poner a disposición su cargo en el CNE. Según la organización, esta renuncia se ha visto precedida por una campaña sistemática de presión y desprestigio en su contra, tanto dentro de la institución como en el ámbito privado, con el fin de obligarla a actuar en favor de intereses particulares.
“Reconocemos las diferentes manifestaciones de violencia política a las que ha estado sometida la abogada Hall desde que fue investida con su cargo actual. Cualquiera que sea su determinación final respecto a dicho cargo, acompañamos su decisión”, expresó el Observatorio.
El comunicado también hace un enérgico llamado al CNE para que active el Protocolo de Atención a la Violencia contra las Mujeres en Política, con el objetivo de brindar atención, acompañamiento y medidas de protección a mujeres que participan en la vida política del país durante el periodo preelectoral y electoral.
Finalmente, el Observatorio recordó que las mujeres no son terreno para la violencia, y que el Estado de Honduras está obligado a garantizar condiciones seguras y libres de amenazas para el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres.LB