Entre el grupo de observadores se encuentra una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por al asesor especial de la secretaría de Asuntos Políticos de la OEA Raúl Alconada Sempé.
El grupo lo completan unos 800 observadores nacionales, 600 de ellos representantes del Comisionado Nacional de los derechos Humanos (CONADEH).
Otras instituciones que acreditarán observadores para el proceso que se celebrará el domingo son: Democracia y Desarrollo, Movimiento Cívico para la Democracia, Instituto contra la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Centro de investigación y promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH).
Los observadores solo podrán realizar su observación aproximándose a la Mesa Electoral Receptora hasta una distancia no menor de un metro.
Según un reglamento especial aprobado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los observadores nacionales que sean debidamente acreditados ante el organismo tendrán la libertad y la movilidad para observar en los centros de votación y mesas electorales receptores las actividades siguientes:
- Si se integró la mesa.
- Si llegó la bolsa o maleta electoral.
- Si llegó completo o faltó material.
- Hora y firma de apertura del proceso.
- Desarrollo de la votación.
- Cierre de la votación.
- Escrutinio.
- Elaboración del Acta de Cierre y Certificación de Resultados.
- Devolución del material al TSE.
- Entrega del acta de cierre correspondiente al Tribunal Supremo Electoral Municipal o a las Comisiones Municipales en su caso.
El mismo reglamento prohíbe a los observadores nacionales:
- Obstruir el proceso electoral.
- Hacer declaraciones personales en forma individual en relación con
- el proceso observado.
- Exteriorizar cualquier expresión de ofensa o difamación en contra de
- las instituciones, autoridades electorales, Partidos Políticos,
- movimientos internos, candidatos y candidatas.
- Hacer proselitismo de cualquier tipo o manifestarse a favor o en
- contra de un partido, movimiento interno o candidato.
- Interferir u obstaculizar a los Miembros de las Mesas Electorales
- Receptoras en el ejercicio de sus funciones.
- Declarar de manera pública por cualquier medio de comunicación
- social sobre cifras de los resultados electorales.
- Formular comentarios sobre el proceso electoral al público o a los
- medios de comunicación.