Tegucigalpa- En apoyo al fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana en el proceso electoral 2017, el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en el marco de la Coalición de Observación no Partidaria Observación N 26, movilizó hoy más de 2 mil voluntarios responsables de observar y reportar los acontecimientos electorales suscitados durante la jornada.
Este ejercicio de veeduría social desarrollado en los 18 departamentos del país, permite la observación y monitoreo no partidario de las elecciones mediante una evaluación cualitativa imparcial e independiente, para evidenciar la calidad del ejercicio sufragista desde la instalación de las Mesas Electorales Receptoras (MER), la votación y el escrutinio del nivel presidencial.
Los Observadores Nacionales fueron acreditados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) después de un proceso de selección y capacitación a estudiantes universitarios matriculados, docentes y directores de los nueve Centros Universitarios Regionales (CUR) de la UNAH y miembros de las organizaciones de sociedad civil comprometidos con la vigilancia ciudadana, quienes firmaron el código de conducta ética de observación no partidaria de elecciones que garantiza la objetividad, imparcialidad e independencia en su voluntariado.
Reportes Preliminares
El reporte realizado por los observadores revela que el 93.6 por ciento de la mesas electorales receptoras observadas se instalaron entre 6 y 7 de la mañana. Asimismo, la votación inició entre las entre las 7 y 8 de la mañana en el 95.2 por ciento de las MER observadas.
Respecto a la integración de las Mesas observadas a nivel nacional, los partidos Libertad y Refundación, Liberal y Nacional alcanzaron más del 88 por ciento de representantes, mientras que las demás fuerzas políticas lograron entre el 28 y el 57 por ciento de representación en las MER. En ese sentido, se presentó un incidente donde se impidió la incorporación de un miembro de MER representando a una candidata de la comunidad LGTBI.
Asimismo, el 99 por ciento de las mesas observadas tenían completos los documentos y materiales electorales.
El proceso de observación revela que se registraron algunos hechos donde no se permitió a nuestros observadores estar en las mesas durante el proceso de instalación y apertura. Observación N 26 hace un llamado a que se garantice su presencia desde ahora hasta el escrutinio.
Aclaramos que la UNAH a través del IUDPAS no está realizando ningún tipo de conteo rápido ni encuesta a boca de urna.
Reiteramos el llamado a las y los ciudadanos a acudir a las urnas y a ejercer su derecho ciudadano de observar los resultados en su mesa electoral receptora.
El IUDPAS lidera este ejercicio democrático en el marco de la Coalición de Observación N-26 ejecutado con el apoyo técnico y financiero del Instituto Nacional Demócrata (NDI por sus siglas en inglés).